
martes, junio 30, 2009
NK Guestbook, un libro intervenido

Aquí un poco de historia:
Y es increíble, terrorífico, graciosisimo, espeluznante. Todo a la vez.
Todos los libros de esa compra fueron dibujados por mi. Decidí guardar este ultimo para hacer un "libro de visitas". Una bitácora para que mis amigos dibujasen en el. En este blog pueden ver los resultados. Espero que lo disfruten."

Una firma de Loris Z.
lunes, junio 29, 2009
Latin Lover


Revista Casa de Citas - Presentación

Fuente: Casa de Citas
martes, junio 16, 2009
Cartoon Mutoscope

Contacto: manugb@hotmail.com
R.
Nueva Muestra en Galería LDF
Para los que tengan la oportunidad de poder estar en Buenos Aires, este Viernes 19 de Junio a las 19 hs, se estará realizando la muestra de Frank Vega + Minelli y Saigón. La presentación estará a cargo de Rafael Cippolini. Esta muestra permanecerá abierta hasta el 3 de julio.
Lugar: Galería LDF, Perú 711 -1º piso dpto. 3 - San Telmo- Bs. As
Mayor información: www.ldfgaleria.blogspot.com
Fuente: Ernán Cirianni
Aparece en Lima: díatreinta
sábado, junio 13, 2009
Mediática, Mediática, Mediática!!!

Fanzine Usted 5 de Esteban Hernández a S/. 12
Lateralvisión , Zine a modo de gacetilla, S/. 4

El Temerario 2 , con gráficas de Irene Pérez , S/. 10
El Temerario 5, con trabajos de Martín López, Manuel Gomez Burns, Paola Gaviria, Roque Romero e Irene Pérez . S/ 16
Todas estas publicaciones las podrás encontrar en Mediática: Alcanfores 295, tda. 17 - Miraflores. Stock limitado!!!
lunes, junio 01, 2009
Presentación de un fanzine amigo.
jueves, mayo 28, 2009
Rachas, la Presentación


miércoles, mayo 20, 2009
El Problema con Lucas Nine

Fuente: ernan cirianni / http://decomomehicericoyfamoso.blogspot.com/
domingo, mayo 17, 2009
En el almacén de Mediática.
Ya hace unos días, en plena de feria de libros , me dí con la sorpresa de que en el número anterior de Print (febrero 2009), encuentro el artículo: "Tiras cómicas al sur de la frontera" de Emily Flake ,interesante ya que se comenta más sobre, autores argentinos entre ellos: Quino, Alberto Breccia, Juan Saturain, Langer, hasta los más contemporáneos como Maitena, Liniers, Pablo Holmberg y Pablo Cabrera. Entrevistas y todo un archivo gráfico de los años 80 y 90s del cómic y humor gráfico.
R.

Interiores y detalles de Print
jueves, mayo 14, 2009
Una entrevista en Voz Urgente
Con nueve números editados hasta la actualidad, un número especial aparecido en el año 2003 y un tiraje de mil ejemplares, entre otras bondades, CARBONCITO se convierte en obligado referente para conocer el panorama actual del Comic en la ciudad. Llegó por vez primera a las calles de Lima en el año 2001, salido del laboratorio de los hermanos Renso y Amadeo Gonzáles en el Callao. En aquel año eran tan solo 50 ejemplares fotocopiados que se distribuían gratuitamente en puntos específicos del centro de Lima, como el Jr. Quilca, y galerías Brasil.Ahora, con la experiencia que dan los años de trabajo y el paso de la fotocopiadora a la imprenta, anuncian la edición de su décimo número que en este mes podría ya estar ayudándonos a hacer más soportables los viajes en el transporte urbano o las largas y aburridas esperas en las colas. CARBONCITO no solo se convierte en arma indispensable para combatir el tedio de la ciudad, si no (y tal vez sea esta su característica más importante) en una mampara que se abre de par en par ante nuestros ojos descubriéndonos el inagotable mundo del Comic y los Fanzines.
ENTREVISTA A CARBONCITO (Renso Gonzales)
1. ¿CUANTO HA AVANZADO LA DIFUSION DE FANZINES EN EL MEDIO LOCAL Y CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN QUIENES PRODUCEN ESTAS PUBLICACIONES?
La difusión en el medio local, si te refieres a Lima es enorme, muchos de los fanzines que salen tienden al lema "piratea y difunde", es algo que se ha mantenido en estos últimos 10 años o hasta más, pero hay también publicaciones que se han movilizado muchas veces porque las personas que los elaboran (y es una buena forma), pueden ser líderes o forman algún grupo de rock o como también participan en algún colectivo o circulo literario, y lo difunden desde su centro de estudios, universidad, hasta que se animan a difundirlo en algún puesto de libros, ferias, conversatorios o presentación de los mismos.
El problema esta más en que algunos no pasan de su segundo número (en los 90s había esa mala costumbre de sacar solo un solo ejemplar), quizás se desmotivan al darse cuenta que todo comienzo es difícil, cuando en realidad no deberían limitarse por el contrario, seguir creciendo y ampliando nuevos formatos. Otro problema esta en que a veces solo son distribuidos en grupos de personas que solo gustan del tema o coleccionan zines, la idea es que te lea la mayoría, haciendo conocer al público en general cuales son tus ideas o concepto de la publicación en si.
2. ¿CREES QUE LOS FANZINES FAVORECEN EL INTERES POR LA LECTURA? , ¿DE QUE MANERA? COMENTANOS SI TIENES ALGUNA EXPERIENCIA AL RESPECTO.
Bueno en mi caso ha sido una manera más rápida de tener ese acceso, conocí sobre todo a algunos escritores por medio de estas publicaciones, que sus portadas estaban bien diseñadas y encontraba algún fragmento inédito de Noam Chomsky, o escritores de la talla de Benedetti, cuando sus libros estaban recontra carísimo. Por ejemplo en los ochenta tú podías encontrar una publicación, digamos de comic, y te permitía disfrutar su trabajo, eso hacia por ejemplo Mundo Cuy de Juan Acevedo con los trabajos de Robert Crumb, el maestro del Comix Underground. Los fanzines te informan muchas veces; ahora el interés de la lectura yo creo que sí, mayormente la gente tiende más a lo visual, la televisión, por citar un caso, pero cuando esta persona obtiene una publicación sobre un tema de interés va a leerlo quizás al comienzo en forma breve, pero puede después interesarse y querer saber que pasa luego.
3. ¿QUE EXPERIENCIA TE HA DEJADO LA REALIZACION DE ENCUENTROS ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE FANZINES?,¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTOS ENCUENTROS?
En el 97, como recordarás, había un grupo de fanzines que se reunían para ser presentados en conciertos o exposiciones de arte en su mayoría en universidades, algunos de estos fanzines eran: Arto Arte, A- Cultura, El Cuerpo, Proyecto Engendro, Contranatura y Crash Boom Zap, la experiencia de conocer estas publicaciones me llevaron en sacar un fanzine.
Luego conocí a algunos productores de fanzines, me llevé la sorpresa del verdadero trabajo y responsabilidad que se tiene con las publicaciones, ese es el caso de conocer a Cherman, pionero de un fanzine bien realizado como Crash Boom Zap (CBZ), fanzine de mas de 3 000 ejemplares bien impreso, cuando salimos con Carboncito el CBZ ya habia dejado de salir, pero comenzaba nuevamente con otros títulos como el "Tu May Komiks", del cual la mayoría de público no se quedaba sin un ejemplar en la mano. Ese es uno. Luego hace poco, y del que tú fuiste testigo, fue el 5 de Mayo de este año en el CC El Averno del Jr. Quilca, un festival de publicaciones. Conocí más que todo nuevas publicaciones, algunas eramos comteporáneas pero muchas eran nuevas, fue un evento que resultó muy satisfactorio, pues intervenía y era invitado público en general, muy aparte de estudiantes o gente de la escena local.
Uno de los objetivos principales sería hacer una convocatoria de gente que esté dispuesta en colaborar para los fanzines o el de brindar ideas para nuevas iniciativas y proyectos.
4. ¿CUALES SON LOS RETOS QUE LES PLANTEA LA DESCENTRALIZACION DE SU TRABAJO?
Presentar una nueva publicación y hacer presentaciones, además de conocer gente a la que le interese difundir los fanzines tanto en el interior del país como en otros países. Hace poco un colaborador de Carboncito mandó algunos ejemplares en el 5to Encuentro de Historietas de La Paz, Bolivia; del cual la gente ha quedado satisfecha, solo de esa manera lograremos ampliar la difusión de nuestros trabajos y de los demás artistas gráficos e historietistas nacionales.
5. ¿QUE HACES CUANDO TE SIENTES SOLO EN MEDIO DE TODO ESTO, COMO UN NAUFRAGO A PUNTO DE AHOGARSE EN SU PROPIO MAR DE IDEAS?
Trato de ver y conocer novedades, buscar algún medio donde pueda expresarme, producir y trabajarlo minuciosamente. Siempre recurro a muchas cosas que tienen que ver con el arte, ya sea escuchar buena música, salir de la ciudad, ver teatro o cine o algún concierto en especial. No tanto como un naufrago, ya que uno no esta solo pues se suman más publicaciones independientes.
6. CONOCIENDO LA DIVERSIDAD TEMATICA DE LAS PUBLICACIONES Y LAS PARTICULARIDADES QUE CADA UNA TIENE. ¿COMO SE LLEGA A FORMAR UNA ORGANIZACION (ALGO ASI COMO UNA COORDINARDORA) QUE ARTICULE LAS ACTIVIDADES QUE EN LA ACTUALIDAD REALIZAN?
Como te comentaba líneas arriba, el festival que presenciaste fue para mí algo nuevo, ya que antes solo había participado en encuentros donde conocía unicamente a escritores y dibujantes, por ejemplo en el 2004 se desarrolló una especie de conversatorio que organizaba la Municipalidad de Barranco, participando fanzines de otros temas, y no se llegaron a concretar otras reuniones. Las organizaciones prácticamente no existen a no ser que uno mismo las imponga, pues en muchas de ellas hay productores que adolecen de iniciativa. Puede que hay un mayor entendimiento asi sea de uno a tres fanzines, puede haber una organización claramente establecida, en este evento del 5 de Mayo hubo una convocatoria a muchas publicaciones, recuerdo asistir a la primera reunión, creo que solo fuimos 4 fanzines, acordamos la fecha y trabajamos la publicidad del evento, cosa que funcionó, ya el mismo día conocí a otras publicaciones. Desde ahí trato de organizarme asistiendo a unas reuniones junto con los que participaron para poder ampliar nuestro espacio desarrollando un programa de actividades que permita al lector conocer nuestro trabajo y participar en dicho evento.
7. ¿UN FANZINE ES BUENO EN SI MISMO POR EL SIMPLE HECHO DE SER FANZINE? CUALES SON TUS CRITICAS A NIVEL GENERAL DE LAS PUBLICACIONES QUE ACTUALMENTE SE DIFUNDEN.
Críticas en realidad no. Mi punto de vista para hacerme una de idea de un fanzine esta en su originalidad y también en el cuidado con el que lo editen, ya que un fanzine es tu carta de presentación, pues el trabajo habla por uno o el grupo, y también forma parte de la credibilidad que los lectores estén buscando o el publico al que te diriges. Muchas personas tienen la intención de sacar un fanzine pero es todo un proceso, no es algo que puedes hacerlo así de golpe, es preferible a veces esperar o ser autocrítico con uno mismo, o en todo caso llegar a alcanzar la perfección. Las Cosas funcionan cuando te gusta a ti mismo el trabajo que haces y le gusta al público, de esa manera te comprometes seguir editando, encuentras nuevos caminos, mejorando número a número. Hay muchas publicaciones que son muy buenas pero como dije al comienzo se limitan en no sacarle una buena fotocopia de calidad, o como otros que solo copian y pegan información de afuera. No debemos pensar negativamente en "No hay dinero para sacar esto o aquello".
8. ¿PODEMOS HABLAR A ESTAS ALTURAS (CON ENCUENTROS DESCENTRALIZADOS DE PRODUCTORES, NUEVAS PUBLICACIONES QUE CONSTANTEMENTE APARECEN EN ESCENA,MAYORES ESPACIOS PARA LA DIFUSION, ETC.) PODEMOS HABLAR, DECIA, DE UN MERCADO DE FANZINES? ¿QUE TIPO DE RELACION TIENES, COMO PRODUCTOR DE UN FANZINE, CON EL MERCADO Y TODO LO QUE ELLO CONLLEVA?
Bueno cada editor, director de un fanzine, tiene que ser productor de su mismo trabajo. Mucha gente dice que no hay mercado pese al formato de las ediciones de estas publicaciones. Algunos ya sacan su material en imprenta, ha sido muy difícil vender en los Kioskos de los principales distritos de la capital, como están también los supermercados , ya que ahí más se observan revistas. Se ha discutido mucho este tema del posible mercado de fanzines, pero existen librerías en donde se le da un espacio grande a estas autopublicaciones, y no son tan pocas, pues muchas tiendas de ropa últimamente han funcionado como librerías. La librería Contracultura de la 9 de Larco , es uno de los mayores espacios a lo que fanzine se refiera, ahora tambien esta la Librería Comentarios de la Cdra. 2 del Jr. Ica y la nueva tienda Faite en Porta 412 en Miraflores, que espero sea otro mercado más. El mercado se lo plantea también uno mismo, ya que están las ferias de arte, en universidades o ferias de Barrio (conocido como Mercado de Pulgas), a manera personal mas a cuenta sale venderlo también de mano en mano en alguna exposición de algún centro cultural ( de esta ultima forma se podría hacer una investigación de cuantos leen zines) por ejemplo, yo creo que a veces algunos talleres de historieta o fanzines deberían enseñar mucho el cómo vender tu "producto". No hay mercado simplemente cuando los editores encargan a otros llamados productores o encargados que no conocen bien el trabajo del editor, es ahí donde viene el otro problema. En pocas palabras hay que salir a la calle uno mismo y encontrar los lugares adecuados.
9. ¿CUALES SERIAN LAS CUALIDADES Y CONDICIONES QUE DEBERIA TENER UNA PERSONA O UN GRUPO DE PERSONAS INTERESADAS EN EDITAR UN FANZINE?
Informase bastante, desde leer los periódicos, ver la noticias hasta investigar sobre los mismos fanzines y su secuencia. También es necesario tener criterio y opinión distinta de otra publicación, y sobre todo dar una buena información, ser bien selectivo con las colaboraciones que uno también pueda recibir, buscar un tema especifico en cada numero y lo mas importante poner bastante dedicación. La mayoría de quienes hacen estas publicaciones son autodidactas.
10.¿COMO EXPLICAS LA POCA RECEPTIVIDAD O, DIRIAMOS MEJOR, EL ALTO NIVEL DE DESINTERES QUE EXISTE EN GENERAL HACIA ESTE TIPO DE PUBLICACIONES?
Bueno puede haber gente que no lea fanzines o no los mire con buenos ojos, porque muchos de ellos a veces piensan que son muy informales, pienso que eso solo lo cree la gente que no se ha atrevido a revisar estas publicaciones que por lo general no tienen costumbre de conocer y leer. Los que publicamos fanzines debemos hacer por lo menos un evento por mes para crecer masivamente, dando también una mayor difusión.
Ronald Vega (Lima, 1978)
Escritor y peridiodista radial, ha publicado el libro "Intimaciones y otros relatos" Ediciones Nave Eléctrica Lima - 2006. Vive, sueña y escribe en La Paz - Bolivia.
sábado, mayo 09, 2009
Revista Carboncito participa en Feria de Fanzines.

lunes, mayo 04, 2009
La Mosca Nª2

a sólo 5 soles el ejemplar y tu pin de regalo!!!
domingo, abril 19, 2009
Presentación de Revista de Arte Gráfico

LUGAR: Centro cultural ''El Averno''. Jr. Quilca S/N. ( a media cuadra del Jr. Camaná)
PRESENTAN: Walter Toscano (director) y Renso Gonzales.
FECHA Y HORA: Sábado 25 de abril - 7:00 p.m.
Fuente: Walter Toscano.
Historieta Viva siempre presente...

jueves, abril 09, 2009
Novedades en Mediática

Jungle Girl de Adriano Batista
Superpowers: Devil de Alex Ross

Spider-Man de Ron Garney

500 Novelas Graficas Esenciales
Gene Kannenberg Jr.
Ed. Collins Design S/. 90
Incluyendo a más de 350 autores y 400 artistas, este libro contiene una mezcla esencial de algunas historias visualmente aturdidoras más finas de nuestro tiempo. De sagas de no ficción políticamente cargadas a cuentos imaginativos de ficción, esta guía última tiene algo para satisfacer el gusto de todo el mundo.
El primero de su clase, estos centros de libro sobre cada novela gráfica separadamente, que afila en sobre la técnica de arte, el estilo y la prosa, más un sistema de posición de edad tan los padres sabrán(conocerán) que es conveniente para sus niños. Los capítulos son divididos por el género, completo con resúmenes de argumento(complot) individuales y escalado por estrella revisiones para cada libro, proveyendo del lector con un conciso y equilibrados entendiendo de las mejores novelas gráficas de hoy.
Este libro que esta editado a modo de guía, publica más que todo novelas gráficas a modo de sugerencia; también esta dividido por géneros de aventura,no-ficción, crimen y misterio, fantasía, ficción general, horror, humor, sci-fi, superhéroes y guerra. Los más recomendables :Yossel de Joe Kubert, Palestine de Joe Sacco, Last day in Vietnam, Barefoot Gen Volume 1: a cartoon story of Hiroshima de Keiji Nakasawa, The originals de Dave Gibbons, Concrete de Paul Chadwick, Why i hate Saturn y The Cowbay Wally Show de Kyle Baker, Adolf de Osamu Tesuka, entre otros.
" Un libro hermoso y largo atrasado de arte, pero más un fascinante libro donde se mira a los artistas detrás del arte. " - Michael Mignola
El Arte y los Artistas de los años 1950 EC Comics
Grant Geissman
Ed. Harper Design S/. 107
Geissman, coautor de los Cuentos de Terror (2000),hace una descripción exhaustiva de las Tiras EC, proporciona los bosquejos informativos, profundos datos biográficos de 18 artistas principales; cubiertas a todo color, historietas cortas, y paneles, fotos a los principales ilustradores, algunos de ellos movidos por el arte comercial y otros mantuvieron acertadas sus carreras en tiras cómics.Al Williamson, Jack Davis, Jhonny Craig, Joe Orlando, Wally Wood y Graham Ingells, son algunos de los nombres que conforman parte de este importante y novedoso libro.

Joe Orlando y su portafolio afuera de la oficinas EC. Comics en 1952

El trabajo de Al Feldstein!!!
Uno de varios bocetos
Estos libros los podrás encontrar en Librería Mediática (Alcanfores 295, Tda. 17 Miraflores).
R.