domingo, setiembre 02, 2007




TIRA LINEA

nº 5 S/.4.00



El último número de esta revista, tiene una mayor calidad que en sus anteriores ediciones.Sobresale la historieta "Túnel",escrito:por José del Castillo y dibujado por Pol Rivas,la forma libre que emplea en sus páginas, nos recuerda a Will Eisner en el Spirit; y basándose narrativamente en autores como Edgar Allan Poe.


Recomiendo esta publicación para los aficionados y público en general que se presentarán en el 4to Concurso de Comics Pucp, ya que en ella encontramos los apuntes del Tercer Concurso del año pasado, escrito por Alfredo Vanini, donde se califica la Temática, los Personajes, Ritmo Narrativo, el Dibujo y la distribución de las viñetas.


Melvin Ledgard nos presenta a modo de crónica, su presencia en el Festival de Banda Desenhada de Amadora en Portugal 2006 y una nota muy curiosa del héroe-villano:Fantomas, la amenaza elegante, desde el punto de vista de Víctor Casallo.


Contactos:


Bases del Concurso:www.pucp.edu.pe/fac/comunic








HIJOS DE P

Caleuche Comics

Amancay Nahuelpàn.




Hijos de P, es un cómic de serie negra, que ha generado mucha controversia en su paìs de origen: Chile; y a decir verdad es un comic muy interesante, se percibe historias con un realismo muy original nunca antes visto por estos lares.


La historia de este cómic surge del talento de Amancay Nahuelpàn, su dibujo tiene un acercamiento al estilo de Mc Farlane y Gulacy; presentando a cada personaje de la Ciudad P: "una Ciudad que atrae a tipos duros, a los corruptos y a los solitarios. Para algunos un lugar oscuro, insensible, para otros es su hogar,Delincuentes matones, mujeres sensuales, vigilantes desesperados...".


Cada historia se divide en tres partes; "El Chocho" en su primer capitulo, nos narra la historia de un novato y patètico delincuente , y su vida en prisión , aunque el final es algo predecible; para muchos que han visto pelìculas de serie b ò heist movies.


"El Indio" en su segundo episodio, diría que es la mejor historia;pues supera al primer número,ya que el estereotipo de personaje es único. Ambientandola en tres lugares distintos llevando cabo un siniestro y oscuro plan a medida que avanza la historia,por ahi que tambièn se cruzan personajes del "Chocho" , como en Sin City.


Este Cómic es editado desde junio del 2006,ademàs de una animación que se realizò ese año a modo de promover esta singular historieta. Nos hubiera gustado que el cómic de La Gran Sangre haya tenido esta calidad en sus imàgenes.


Contactos:



MANIACOMIX 2
Año 1 S/.1


Este Fanzine esta hecho al estilo "Hazlo tu mismo" , y nos sorprende que ya cuente con dos números en su haber.Giancarlo Fernandez ha sido alumno de nuestro taller de cómic, que fue dictado en el verano de este año en Espacio La Culpable; como resultado edita y publica en este fanzine, dando espacio también a colaboradores como Samuel Gutierrez (xniideax), Sussan Medina Ascurra,Renato Salinas, Martín el Psicologo (un buen ilustrador de la calle) y el conocido David Galliquio, con sus tiras liteñas nunca antes publicadas.


Giancarlo también forma parte del Colectivo Axion Anarkopunk, encontramos a la vez entrevistas a grupos,enlaces a webs, fotologs y programas radiales que apoyan la escena como la Hora del Vato (FM 91.5-domingos de 2 a 8 pm. )

Contactos:



EL AMAZONAS
Año 1 Nº2

Esta revista de historietas de Arequipa, participó en este última muestra de historietas no masivas en el Centro Cultural de España.Es ahí donde conocimos la existencia de este fanzine; expuesto en el kiosko de trabajos dentro de los 40 publicaciones del 2006.

En su segunda edición destaca la serie "Bajo La Luna de Paracas", de Eliana García, que hace poco en la inauguracion del evento pudo difundir su trabajo ; como el de los colaboradores que lo integran, añade también info sobre Comics, enlaces Web y Biografías de Autores Nacionales.

Contacto:
brisaluna264@hotmail.com /Fono: 054 246080



A New Joda
Episodio VI
Guion: Rom/Fab.
Totalmente Gratuito.

Hace algunas semanas que ya no frecuentro Park Comics Store, donde encontraba por ahì a algunos alumnos del taller Doble C Studios y uno que otro fanzinero; pero la sorpresa fue mayor cuando me enterè de la salida de este fanzine en formato A5 y fotocopiado.
El contenido en sí, las aventuras y desventuras de los socios de esta tienda:Romulo y Fabiàn. Aquellas historias las entenderàn, solo los que vayamos a la tienda a conversar de cómics y por ahì llevarnos alguna novedad de la Dc o Marvel;o los que le sigan la huellas también a gente en eventos y presentaciones de publicaciones de historieta.Al comienzo tampoco entendì de que se trataba el asunto.Solo con ver algunos personajes del pequeño circuito de dibujantes locales, es donde le pude agarrar la hilación a su contenido.

Proximamente: Desde el Infierno, segùn Ròmulo Valenzuela amenaza con aparecer a la mayorìa de los dibujantes locales.
Contactos:

miércoles, agosto 29, 2007

¡ROBOT EN BOGOTA!


Conversatorio y exposición retrospectiva de desde las 5:00 pm, en la galería El Bodegón (Cra. 2 No. 22A-8). Entrada libre.
Fiesta-lanzamiento del libro de robot, con el pinchadiscos ping-pong y la presentación especial de la banda Los Atroces, desde las 10:00 pm en el bar Socorro (Cra. 6 No. 26-57).
¿No sos de Bogotá? Mil gracias si enviás esta información a tus amigos de la capital.
Más información en www.robotcomics.blogspot.com

martes, agosto 07, 2007

CARBONCITO en La Culpable


PRESENTACION!!!
CARBONCITO 10
VIERNES 17 DE AGOSTO A LAS 7:00PM
PROYECCION DE GHOST WORLD basado en el comic de Daniel Clowes
CONCIERTO: RAFO RAEZ - ALIEN BAG
FIESTA A CARGO DE DJ CULPABLE
EXPOSICION DE ORIGINALES DE LITO EL PERRO Y PINTURA EN VIVO!
VENTA DE COMICS, PINES, POLOS, CHELAS, TODO AL ALCANCE DE TU MANO!
LUGAR:
ESPACIO LA CULPABLE, JR SUCRE 101 BARRANCO, LIMA - PERU
ENTRADA LIBRE
*Arte a cargo de Martin Lopez que desde Valencia nos manda este misil gráfico!

domingo, agosto 05, 2007

Comic al Paso


Horario de atención: Miércoles a Sábado de 3 pm. a 8 pm.
Contactos : 95577718 (Renso)

miércoles, agosto 01, 2007

domingo, julio 29, 2007

UN TIPO MACANUDO






El viernes que pasó, estuvimos en la feria del libro, ni bien entramos casi nos chocamos con Liniers...Liniers!!! y asi como un révolver sacamos de la mochila el carboncito 10 y comentamos algunas cosas de sus trabajos y todo muy buena onda.Media hora despues él presentaba "Macanudo nº1", esta vez editado por Planeta, un tipo muy divertido al igual que sus personajes, hay mucho de el en lo que dibuja, tanto asi que podemos decir: "dime que dibujas y te dire quien eres".


A modo particular mientras en mi oficina todos se mataban y renegaban del trabajo, yo siempre echaba un vistazo al autoliniers.blogspot.com donde publican la tira diaria que sale en el diario "La Nación" y no saben lo que siente reir mientras todo el mundo se mata. Claro que me despidieron al mes.



Un maestro Liniers.



A.

Perdido en el Espacio



Alfonso Vargas Saitua (Lima 1974), nos manda esta imagen a modo de presentación, creador del Blog: "Perdido en el Espacio" ha participado en muestras colectivas como: Mes de Fotografia (Cuzco 1996), Celebración de Miraflores (Lima 1996), Nueve Nuevos (Lima 2000) y ha publicado en revistas como Zona de Obras (España). Foto imagen (EUA) y DJ Mag (UK).


jueves, julio 26, 2007

CARBONCITO 10!!!

En este nuevo número contamos con la participación de:
Martín López, Pablo Holmberg, Ulises Gonzales, Uilmer Fashe, Paulo Rivas, Iosif Ibarra, Paola Gaviria, Esteban Hernández, Cherman, Manuel Gomez, Alvaro Velez, Conrado Cairo, Jorge Pérez Ruibal, Miguel Det y David Galliquio.
Mas de 50 páginas de pura acción!!!
Puedes encontrarlo en:
Librería Contracultura - Av. Larco 986, Miraflores.
Librería El Virrey - Miguel Dasso 147, San Isidro.
Librería Mediática - Alcanfores, 295- Tda. 17 Miraflores.
Estereofónica - Enrique Meiggs 141, Mirfalores / Av. Caminos del Inca 257, Tda. 103 Surco.
Galería Dédalo - Paseo Saenz Peña 295 Barranco.
Tienda Faite - Calle Porta 412, Miraflores.
Neo mutatis - Calle San Martin 110, Barranco.
Tambien en Galerías Brasil cdra. 2 de Quilca y en los principales eventos de comic y conciertos de rock.

sábado, julio 21, 2007

ESTE MARTES 24 DE JULIO!!!



Presentación Oficial de Carboncito 10, en el Centro Cultural de España a las 6:00 pm (Natalio Sanchez 181-185 Sta. Beatriz ,Frente a la plaza Washington ,Alt. Crda. 6 de Av. Arequipa) ¡Quedan todos invitados!

lunes, julio 16, 2007

PRESENTACION DE CARBONCITO 10!!!


Carboncito 10 publicación dedicada al comic y arte gráfico, se presenta este viernes 20 de julio a partir de las 5:00 pm. en el Festival de Fanzines Independientes en la Universidad Tecnológica Peruana (UTP), cdra. 1 de la av. Petit Thouars, la presentación contará con la presencia de Carlos Crisóstomo (Historietista y Profesor del Taller Doble C Studios) y Yamile Olivas (Profesora de Arte y Artista Plástica).
Luego se viene la presentacion en el cultural de España este martes 24 de julio a las 6 pm, la presentacion a cargo del reconocido historietista Javier Flórez del Aguila y Cherman artista gráfico, video, conversatorio y gran concierto acústico de Los Paltas y la Patrulla del Alma. Y de alli todos a celebrar!
Luego se vienen mas fechas, mas presentaciones y mas de todo!!!

sábado, julio 14, 2007

Fanzine Robot



El viernes pasado me llevé la sorpresa de encontrar los fanzines Robot Comics, números 45 y 46, en Tienda "La Pulga" de Miraflores, de esa manera sigo la huella a este original fanzine en donde encuentro interesantes e ineditos fragmentos de narradores clásicos y contemporáneos, su más honesta editorial: en donde nos podemos enterar como es la movida de la escena de Medellín en el ambiente cultural, presentaciones de fanzines y libros como Mr Q, y por supuesto más tiras cómicas del amigo Alvaro Velez "Truchafrita", Max Mokov y Diego Guerra (este ultimo escribe un interesante articulo sobre las publicaciones de historietas peruanas en http://www.68revoluciones.com/) y el regreso de Guillermo Policarpio III, el cual prepara la publicación Biblia para dibujantes de Cómics..

Contacto:

MATATE OTRA VEZ!!!



MATATE OTRA VEZ!!!

Sí nuevamente el libro Mátate de Alvaro Portales se presenta en la 12ava Feria Internacional del Libro de Lima, el día sábado 21 de Julio a las 4:00 pm. en el Centro de Convenciones Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 4200) con la participación del "hermano mayor" Juan Acevedo y Pedro Tenorio (Peru21), habrá invitados de honor y firma de autográfos del mismísimo Alvaro y sobre todo tragos de cortesía, así que vayan y apurénse!. Este evento esta censurado por el INC, los mismos que censuraron la muestra de Piero Quijano en la Casa Museo Mariategui, aunque si producido por Contracultura ediciones (!).
Añado para los seguidores de este dibujante el texto anterior con el cual su amigo Julio Figueroa Torres (Julfito), presentó la vez anterior:

"Yo no me limitaría a decir este libro es feo o bonito (demuestra nuestra pobreza congénita para opinar cuando estamos frente a una obra de arte),es de Alvaro total, y es producto de aquella experiencia poco conocida, por nadie biografiada (aún...) que se llamó CHESU!, aquel experimento en los añejos noventas que fue para mi en definición: el humor pendejo,mezcla de calle, de cantina y de la fineza y pachocha en el trabajo a lo vietnamita de este señor, "Sr. desconocido".Alvaro Portales, quien entre otras cosas tuvo la osadía de insertar ratas al humor, "Vida de Alcantarilla", o la violencia sin sentido en su sección "Molotov", o la profundidad, la busquedad de uno mismo en aquellas lapidarias frases finales de su "Intelektuz Brutuz" disfrazadas de dos payasos uno de ellos el inmisericorde "Ponidexter" (por ahí dicen que se dibujaba el mismo) y como olvidar las entregas de "Sr. Juez" que son finalamente las viñetas que dieron origen a este libro donde se mezcla el ingenio con la agudeza viscosa y retorcida.
Aquí no hay para nada desequilibrio, si no más bien una profunda reflexión sobre el tema: suicidio, tan eludible y cuestionado por todos, quizàs esta sea la forma de tomar más en serio este asunto o quizás ya que para el autor termine matando una etapa de su produccion gráfica la cual, paterías aparte, merece la pena ser reconocida por el respetable. He aquí pues el inicio solamente de lo que será una prolija producción. por mi parte es más que un honor escribir esta "Julfides" para mi amigo Alvaro, amigo de combate, de chamba, de hambre, de peleas, de trago, la maravilla incolora..¡Un rico ron por este libro amigo! "

domingo, mayo 27, 2007

Lanzamiento del Libro de ROBOT


Primer llamado para abordar el vuelo de la diversión:
Lanzamiento del libro de ROBOT.
Viernes 8 de Junio, Galería 10-36 (Cra. 41 No. 10-36, Medellín), a partir de las 9:00 pm. Con un cover de $15.000 tiene usted derecho a un ejemplar del libro de ROBOT, un ejemplar del fanzine Fiesta en la Catedral y de disfrutar de una fiesta amenizada por los pone discos y espicha botones Palomo y Mala.
Para más información visite:
Vamos todos para Medellin!
Larga vida a ROBOT!!!

Taller Comic Live Lima 2007






Con una semana de anticipación y algo de suerte pude inscribirme en el taller de Comic que dirigió en esta oportunidad Carlos Crisostomo, quien fue integrante en los 80s y 90s de la asociacion Nazca de la historieta, el taller se realizó en dos fechas viernes 18 y sabado 19 y se llevó a cabo en las instalaciones del Centro cultural de España. El taller prácticamente viene de la experiencia que tuvo el dibujante de cómics Frances Ruiz, al aplicar el tercer libro de Scott McCloud:24 hour comic book, con otros dibujantes de comic en uno de sus talleres. El Centro Cultural de España desde la inaguracion de Viñetas y Viñetas, el pasado 9 de mayo , se pudo observar los afiches en donde este artista español explica el metodo de Scott McCloud, ya que el libro mayormente trata de desarrolar un comic de manera expontanea, en la que no se recurriran bocetos, ni guiones, en pocas palabras crear un comic completo en 24 horas seguidas , cada hora una pagina de historieta.Pero en esta ocasion nosotros contabamos con 4 horas de taller y se trabajó el ejercicio siguiente:
1.Doblar 12 hojas formato A3,por la mitad y juntarlas a manera de cuadernillo, cada página es resuelta en un minuto, en ella tendriámos que colocar al comenzar en la primera página, desde que nacimos hasta la fecha de hoy.
2.Luego de este ejercicio, luego entre el grupo intercambiabamos los trabajos, despues se haría un comentario a manera de opinion sobre este ejercicio.
3.Como el tiempo era corto, tuvimos que trabajar en tres paginas en formato a3, la historieta de lo que hicimos "el dia de ayer", cada hora era una página. Casi la mayoria que asistió en las dos turnos eran dibujantes de cómics, me sorpendió la participación de Juan Acevedo como alumno del taller y la de un historietista que no veia mucho tiempo: Cesar Chavez.
Al dia siguiente ya con otra gente del taller. El ejercicio fue lo contrario dibujar en tres paginas una historieta del dia de mañana (todos coincidimos en que ninguno jugaba futbol el domingo).
Sería muy bueno emplear la tecnica de Scott McCloud, en algunos talleres de comic y tambien en los mismos colegios, ya que el mismo autor señala tambien de que para esta practica no es indispensable que se necesite dibujar.
Dato Curioso: Una vez que hayas empleado esta tecnica y quieras mostrar tu trabajo puedes enviarselas al autor del libro a :
Scott McCloud
Box 115 Newbury Park CA 91319

Fotos:Anna Antizana

miércoles, mayo 16, 2007

PIN CITY!


Amadeo Gonzales presenta "PIN CITY", misteriosos personajes a punto de escapar como: Los Paltas, la Chica Palta, el Caracol Vengador, el Mono Liso, el Gato sin bates y mas; quieren tomar la ciudad pero por el momento solo pueden echarle un vistazo al mundo exterior desde estos pines.
Gran presentación aprovechando "La tombola" este sabado 19 de Mayo en la casa del gato fortugato desde las 12 m con Perfo a cargo de "el Hombre Pin" que promete cubrir su cuerpo con 6500 pines para batir su record mundial...lo logrará? o arrugará?.
De venta en:
*Mediatica, libreria especializada en publicidad y diseño. Alcanfores 295, tda. 17 - Miraflores.
*Neomutatis, Prol. San Martin 110 Barranco.
*La Pulga, Berlin 290 - 3, Miraflores.
*Estereófonica, Enrique Meiggs 141 Miraflores.

lunes, mayo 14, 2007

Entrevista a Kioskerman





Entrevista a Pablo Holmberg "Kioskerman" por Renso Gonzales.
Me enteré sobre los trabajos de Pablo Holmberg a traves de El Libro - diario del Señor del Kiosco, que los amigos de "Mediatica" trajeron de su viaje a Buenos Aires. Un periódico como lo llamaríamos acá en Perú, lleno de tiras cómicas, con un humor muy fino de corte romántico, político y surrealista. Los colores que emplea en sus tiras, hacen que sus personajes esten llenos de vida y que el lector preste la mayor atencion en su contenido. Algunos columnistas han comparado la calidad de su arte con los trabajos de Jim Woodring y Tony Millionaire, aqui la siguiente entrevista:
RG.- ¿Cuando empieza a publicar sus primeros trabajos?
K.- Empecé a publicar mis comic en 2004 en Internet. Y en papel, al año siguiente en la revista Plan V, pero lamentablemente la revista no duró mucho (era un publicación muy buena) También durante todo 2004 editamos un fanzine mensual (Flasia) con unos amigos. Tenía un estética muy punk.
RG.- ¿Qué autores influyeron en sus cómics?
K.- Mis influencias vienen de mucho lugares. Es muy difícil saberlo específicamente ya que uno nunca sabe qué esconde en el inconciente y seguramente me voy a olvidar a muchos. Te los nombro mezclados: Tolkien, Miyazaki (Naussica sigue siendo mi comic preferido) Hergé, Tezuka, Salinger, Bill Watterson, Alan Moore, Uderzo, Schulz, Gosciny, Liniers, Quino (no Mafalda,sino lo otro), Chas Addams, Tony Millonaire, Chris Ware, Jordan Crane, Christopher Blain, Anders Nielsen, Martin Cendreda,Lucas Varela, Michael Kupperman, Manu Larcenet, todos los tomos de Kramers Ergot, Landrú (amo a Landrú) Herriman, Frank King,Lily Carré, Jason, Kevin Huizenga, David B, Sfar, Gipi, Sempé, Dan Zettwoch, y me estoy olvidando de muchísimos.
RG.- En Señor Del Kiosco, utiliza un recurso que es fusionar la imaginacion con lo cotidiano o algun tema que refiere al desarrollar sus historietas: propagandas, la letra o titulo de una canción, frases universales del cual sabe aprovechar muy bien ¿Como es su planteamiento al plasmarlo al papel?
K.- Señor del Kiosco fue una tira que estaba muy influenciada por la publicidad, por la estructura de pensamiento que se usa en esa profesión y por la cantidad de tiempo que se le dedica a una idea hasta que “madura”. Durante mucho tiempo trabajé como creativo publicitario y en ese trabajo aprendí más sobre cómo contar historias que leyendo cualquier libro. Sospecho que mi estructura de pensamiento viene directamente de ahí. Fueron varios años de pensar en conceptos, ideas y remates, y creo eso me transformó la cabeza hacia ese tipo de pensamiento. Un pensamiento que se basa en conectar cosas que a simple vista no tienen nada que ver entre sí. Señor del Kiosco era meter dos o tres cosas en una batidora, sumarle un poco de absurdo y luego editar mucho hasta encontrar algo bueno. Lo difícil de esas ideas es encontrar una que valga la pena. Paso mucho tiempo descartando cosas. Pero esa estructura me cansó. Hoy en día en vez de tratar de mezclar cosas, trato de descubrir historias que se me presentan en la cabeza, sin forzar demasiado las situaciones.
RG.- En Edén, aparece un pequeño y simpàtico personaje con una corona, hadas madrinas, bellas durmientes ¿Cual es el tema principal de esta tira que trabaja semanalmente?
K.- El tema principal es la creación de un mundo. Lo que realmente me interesa mucho son los mundos creados. Pueden ser fantásticos o no, eso me es indistinto. Yo creo que el autor asume el papel de “creador” cuando te transporta al mundo que inventó y ese mundo te resulta verosimil. Perderme en esos mundos es lo que más me gusta de que me cuenten historias. Yo quise replicar eso. Retomar un poco el concepto de tira que tenía Winsor McCay, donde los personajes y su desarrollo como tales, no tiene tanta importancia como el descubrimiento del mundo. Quiero que la persona que lea Edén siempre descubra un rincón nuevo de ese lugar, no que sepa de antemano como va a reaccionar un personaje ante tal situación. El nombre también marca la temática; el Edén es un lugar idílico. Pero no porque sea todo lindo (también pasan cosas feas, como en la vida) sino porque puedo inventar mi propio mundo.
RG.- ¿Participa en algun colectivo de dibujantes en la actualidad?
K.- No, pero conocí a muchos dibujantes de acá y de algunos me hice amigo: Lucas Nine, Lucas Varela, Liniers. También lo bueno que tiene Internet es que a través de los blog, fotologs, flickr, etc., se arma como un “gran colectivo” donde quizás te conocés por ese medio y nada más, pero de a poco vas entablando una relación. Un ejemplo de ello es Miguel Nuñez, un historietista de España, que yo admiraba de chico y con el cual ahora me mando mails siempre.
RG.- Algún libro, textos o pelicula en especial que recomendaria a los lectores que quieren trabajar en el humor gráfico?
K.- No me gusta mucho el término “humor gráfico” a decir verdad. Me gusta más “comic” a secas y yo incluyo ahí todo lo que se cuente con imágenes y palabras. Si alguien va a hacer comics, mi único consejo es tratar de ser lo más auténtico y genuino posible, que el proceso creativo se transforme en un acto de descubrimiento más que una aplicación de fórmulas o técnicas aprendidas. Considero que si el autor realmente descubre algo dentro de él, es muy probable que el lector también lo haga. En cuanto a libros y películas, creo que hay que leer y mirar todo lo que se pueda. Porque solo así uno aprende lo que le gusta, pero también lo que no le gusta y entiende por qué no le gusta.Creo que es una manera de descubrir la propia voz. También creo que es bueno leer el diccionario. Hay millones de palabras o situaciones ahí, que evitan caer siempre en lugares comunes.
RG.- ¿Cómo es la situacion actual del cómic en Argentina?
K.- A mi me da la sensación que a los argentinos el comic les gusta mucho. Pero también creo que su relación primaria es con el llamado “humor gráfico”: un terreno que construyeron gente como Landrú, Lino Palacio, Divito, Quino, Ferro, Fontanarrosa, Maitena, Rep y ahora Liniers. Es un género queme gusta mucho, pero también me gustaría que acá llegaran obras como “Adolf” de Tezuka o “Epileptic” de David B. Creo que a la gente le volaría la cabeza. Pero por ahora solo se consigue “Maus”, con suerte.Ultimamente pienso que por la velocidad en que vivimos, el poco tiempo con que contamos, el estrés y la cantidad de información que recibimos a diario: el comic es un medio ideal para relajarse y disfrutar de una buena historia. Cada vez que voy al cine tengo que hacer cola para conseguir una entrada en una ubicación decente. Eso habla de que el lenguaje visual gusta.Pero no hay mucho más editado, más allá del humor gráfico (que siempre tiene una sección en toda librería) También me gustaría ver que los autores jóvenes se juntaran y armara una especie de L´Association local. Ahí tendrían que estar produciendo obras Varela, Liniers, Podeti, Nine, Fayó, el Niño Rodriguez, Cachimba, Pazos, Cabrera, Caba, Mealla, Parés y un montón de autores que me gustan. Creo que sería muy positivo
RG.- ¿Algun otro proyecto en particular?
K.- Por ahora mi proyecto es semanal y es poder sacar un buena tira de la que esté orgulloso (también le tiene que gustar a mi mujer, que es mi editora) y, si puedo, en el futuro cercano, editar otro diario a color, como el que hice el año pasado. Ese formato me gusta mucho. A largo plazo, me gustaría ser viejo y que mis nietos me vengan a visitar, y poder sacar un ejemplar de un libro de “Edén” de la biblioteca y regalárselos.
RG.- finalmente ¿Como y de que forma se podrian comunicarse los lectores?
K.- Pueden meterse en mi web http://www.kioskerman.com.ar/ y escribirme desde ahí. También ahí se explica cómo recibir en forma gratuita la tira, todos los lunes.

domingo, mayo 13, 2007

Sabado 19 de Mayo La Tombo-la!

Gran Tombola este sabado 19 de mayo en Casa del Gato Fortugato con gran remate, tumbalatas, ruleta, chelas, choripan, "la patrulla del alma" poniendo a nota musical.
Tambien harto material grafico, polos, comics, cuadros, cuadritos y los pines que estan invadiendo la ciudad!
No se lo pierda!
Calle Buenaventura Aguirre 118 desde el mediodia.

Festival de Fanzines Colectivo "Leeme"





5 de Mayo - C.C. El AvernoJr. Quilca 238
El Festival tuvo una gran acogida por parte del público, dos semanas atras, se había realizado una serie de volantes,afiches y contaba con poca participación de publicaciones independientes en su primera reunión pero luego de una semana se sumaron mas zines, entre los cuales mencionamos los sgtes:

"Atentado al Sistema"(social / música), "Carboncito"(cómic), "Gólgota"(cómic), "Entes Anómicos"(social / música), "Habitación 18"(música), "In The pendiente"(variado), "Ventana de Emergencia"(música), "Esa Gente...!!!"(cómic), "Sotano Beat"(música), "Poetas del Asfalto" (Literatura), "Mosca Comix y Moko"(Cómic y variado), "Por Rencor al Arte" (Literatura /arte), "Urbano 57"(variado), "X- korbuto"(música), "Tú Mamá Calata" (música), "Error Humano" (música), "Dos Chicas"(Arte), "Ulisub"(Literatura), "Descarga Roquera"(música), "Briquet"(variado)
Desde laS 10 am el publico empezó a llegar y se podia observar que junto a las publicaciones, tambien contabamos con artesanía elaborada por los mismos editores, unos más extravagantes que otros, que es lo que mas gusta, empezando a colocar sus trabajos en la pared.Habiendo hasta afiche de obsequio como parte de la difusio los Traunseúntes quedaron sorprendidos y contentos ya que pùdieron conseguir fanzines de diversos temas a un precio asequible algunos con disco incluido.Un evento que se deberia dar mas seguido.
Por eso este Martes 15 de Mayo se repite este el Festival de Fanzines "LEEME" ahora con toma a la universidad Federico Villareal, estan todos invitados a participar. Asi que, tu que publicas o lees fanzines, la entrada es libre y la dirección es:Av. Colonial 450 - Lima, todo esto y mucho mas desde las 11 am.
Contactos:
Fotos del evento: cortesia de "Tu Mamá Calata"

Aurelio de la Guerra


Presenta nuevo blogspot, en donde pueden encontrar trabajos recientes de artista plástico y ver fragmentos de ilustraciones presentadas en algunas publicaciones en las que participa, asi como trabajos en diseño (afiches, entre otros).

domingo, mayo 06, 2007

Mi Cholo



"Mi Cholo" - Phillippe Gruenberg. Publicado con motivo de la IX Bienal INternacional de Cuenca- Ecuador 2007 y con una edición de 2000 ejemplares, Gruenberg recorta imagenes de la pelicula Cholo, dirigida por el difunto cineasta Bernando Batievsky en 1972, presenta en forma abreviada, partes de esta pelicula a modo de fotonovela, en donde hay un mayor enfasis al tema de discriminaciones étnicas y culturales al orden del deporte y el arte, lejos de recordar esta película sobre uno de los personajes mas emblematico del futbol peruano, podemos notar que el autor de esta publicacion nos lleva a la exploración sobre los conflictos de la exclusión peruana y de sus procesos de busqueda de ciudadanía, como señala Rodrigo Quijano, quien escribe el prólogo.

La puedes encontrar totalmente gratis en Espacio La Culpable, Jr. Sucre 101 - Barranco.

FANZINE BRIQUET



Fanzine Briquet Año 1 Nº 4 Abril 2007
Visitando algunas librerías de la ciudad me encontré con Ricardo Orihuela, director de este fanzine, intercambiamos publicaciones y me enteré que va por el 4to número. Cuando observé Briquet, me trajo recuerdos por su formato copia en A4, con los Fanzines de finales de los 90s: A- Cultura y Contranatura (debido al diseño de la portada) pero este zine es muy singular cuenta con poesía, cómic, música y cine, los integrantes que conforman esta publicación son egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes y UNMSM. Observando los cómixs de Orihuela y notamos la trayectoria de su trabajo al estilo cyberpunk, tambien complementa en forma acertada su gráfica con poemas.

Dato Curioso: Encontramos una historieta sobre Batman, que debería haber estado incluida en el zine Linea Negra 3 y Racu-min, basado en un chiste popular, tiene una clara influencia en el trabajo del humorista gráfico: Alvaro Portales, en su conocido trabajo "Vida de Alcantarilla". Acompaña tambíen una ilustración de Leonidas Valcarcel. Bonus: Leer DAvid Lynch - The Air is On Fire, articulo de este cineasta sobre su muestra en París este año. Contacto: briquetfanz@gmail.com / http://briquet.blogspot.com/

Centro Cultural El Averno


En los próximos días les contaremos lo del Festival de Fanzines en el centro cultural El Averno.
Un saludo a los organizadores del evento y todos los que asistieron.
Renso en el Averno /foto: Emma Smith.

EL TEMERARIO 2 Y MAS!


Laboratorio de Grafica Valiente "El Temerario 2". Este colectivo de artistas gráficos, diseñadores , ilustradrores e historietistas se complacen en presentar el segundo volumen de "el Temerario", de Irene perez, con graficas a Blanco y Negro.
Ediciones Valiente en esta ocasion tiene su Zona de Descarga, para que tú, amigo lector, puedas disfrutar de estas originales publicaciones como es el caso de AstroBlack Nº 1 de Martín Lopez (actualmente colaborando en Carboncito).
También puedes contar con tu fanzine de ilustración Dr. Vintage cada 15 dias en www.graficavaliente.blogspot.com.

Saludos!

viernes, abril 06, 2007

Super Guante


El heroe que no te lo esperabas! "Super Guante", por Camilo Darvasi (10 años).

TALLER CARBONCITO




Aqui algunas imagenes de lo que sucedio en febrero de este año, en el espacio la culpable, www.laculpable.org esperamos luego de presentar carboncito 10 realizar otro taller.

Ojala que mas adelante podamos ver mas publicaciones, fanzines de comic, musica, literatura, etc. tanto para hacer.

En la sala de espera.


Mientras espero, dibujo en los boletos.
-Porque se demora tanto Carboncito 10?
-no bueno, este...ya sale...ya sale.
Amadeo.