sábado, octubre 23, 2010

Al Atak!!!


El día de ayer finalizó el Taller : "Escena Underground" dirigido por Atak (Georg Barber) dentro de las actividades de Mundo Viñeta (III Festival Internacional de Cómic) en el Goethe-Institut. Este taller consistía en realizar una historieta de 4 páginas por 12 alumnos que asistieron a los dos días del taller, a modo de un "cadaver exquisito" las historietas tienen una relación entre la última página del dibujante que inicia un comic individual a la de la primera página del historietista que le continua. La charla de ayer finalizó con las correcciones de las primeras paginas de los dibujantes que asistieron a este taller.


Arriba : Ilustraciones en publicaciones de Atak
Agradecimientos a Manuel Gomez Burns e Iliana Revoredo

Más info sobre Atak (Georg Barber): http://www.fcatak.de/

R.

jueves, octubre 14, 2010

Próximamente: "5 para el Escolaso", por Berliac‏


Muy pronto una de las publicaciones de Editorial La Pinta , escrito y dibujado por Berliac (ver Carboncito 13). Puede ver el video aquí:
Fuente: Berliac.

sábado, octubre 09, 2010

Entreprise Records : Muestra / Concierto


Este Sábado 16 de Octubre a partir de las 6.30 pm. en Corriente Alterna, muestra de Athena Kargeui y otros artistas + concierto en vivos de las bandas: Piloto -Copiloto, Moldes y más. Carboncito se hará presente.
Lugar: Av. de la Aviación 500. Miraflores.

miércoles, agosto 25, 2010

PRESENTACION DE CARBONCITO 13!!!



PRESENTACION DE CARBONCITO 13
SABADO 18 DE SETIEMBRE
7PM!!!!
PROYECCION DE CORTOS ANIMADOS
PRESENTACION DE LA REVISTA
GRAN CONCIERTO DE MENORES DE EDAD
CHELA, MUSICA Y MUCHO MAS!
LUGAR: ESPACIO LA EX CULPABLE, SUCRE 101 BARRANCO
ENTRADA LIBRE!!!!
EN ESTE NUMERO PARTICIPAN:::
POWER PAOLA, ALEXANDRA TORRES, ANDREA LERTORA, ATHENA KARGEUI, BRIAN JANCHEZ, CAMILA TORRE NOTARI, ALVARO VELEZ, CARLOS CASTELLANOS, CHERMAN, AMADEO GONZALES, DAVID GALLIQUIO, DIEGO RONDÓN, ERNÁN CIRIANI, EZEQUIEL GARCÍA, FRANK ARBELO, JAIME HIGA, JAVIER FLÓREZ DEL ÁGUILA, MARTÍN LÓPEZ, MAX AGUIRRE, MIGUEL DET, OSCAR ALARCÓN, RENSO GONZALES, RODRIGO LA HOZ, SAMUEL GUTIERREZ, TIM DINTER, UILMER FASHE Y ULISES GONZALES.
ESTAN TODOS CORDIALMENTE INVITADOS!!!

martes, agosto 24, 2010

Se viene el Festival Viñetas Sueltas y la Clínica de Guión


Del 23 de Setiembre al 2 de octubre en Bs. As. se inicia el Tercer Festival Viñetas Sueltas y dentro del programa del evento, se dictará una Clínica de Guión por segundo año consecutivo, podrán participar todos los guionistas principiantes y avanzados , este taller está dividido en tres módulos y contará con la particpación de tres maestros de guión en la historieta contemporánea: Néstor Barrón, Fernando Calvi y Federico Reggiani.
Más información de la Gran Semana Suelta en Viñetas a : www.viñetas-sueltas.com.ar
R.

lunes, agosto 16, 2010

Un hallazgo



En estos días de Feria y trabajo en Mediática, acabo de encontrar un ejemplar de Martín Pebble, realizado por el destacado historietista Jean-Jacques Sempé.

Es un libro atemporal, (Ilustraciones y texto de Jean-Jacques Sempé ) entrañable y muy divertido que gustará a los lectores y seguidores de Sempé de todas las edades. La historia se narra a través de imágenes, bocadillos y pequeños textos que pueden ser bien interpretados tanto por niños como por adultos.
El relato se centra en un niño, Martin, que se ruboriza continuamente, y que sólo es feliz en verano, cuando todo el mundo tiene también la cara roja. Se propone encontrar la razón de esta extraña dolencia, pero en su lugar encuentra un amigo, un niño llamado Roddy Rackett, que no puede dejar de estornudar, incluso aunque no esté resfriado. Pero un día, su nuevo amigo se muda de ciudad. Martin Pebble hace otros amigos, pero no tiene los mismos lazos que mantenía con Roddy Rackett, ese tipo de amistad con la que juegas y haces bromas pero también eres feliz sólo en su compañía, sin decir nada y sin aburrirte. Los años pasan y Martin crece, pero nunca olvida a su amigo de la infancia. Un día vuelven a encontrarse de nuevo en un autobús en la ciudad. Todavía tienen que ponerse al día, pero pronto se dan cuenta que algunas cosas nunca cambian: Martin todavía se ruboriza, Roddy todavía estornuda, y ambos son todavía los mejores amigos.



Jean-Jacques Sempé nació en Burdeos el 17 de agosto de 1932, en un afamilia muy modesta. Muy pronto tuvo que empezar a trabajar -como recadero en una tienda de vinos- mientras por la noche, dibujaba, sin haber estudiado nunca técnica del dibujo.

Vendió sus primeros dibujos al diario Sud-Ouest, y desde entonces fue dibujante de humor. A los dieciocho años se alistó voluntario en el ejército, para poder ir a París. En el cuartel continuó dibujando, y empezó a llevar dibujos a las redacciones de los periódicos parisinos.

Por fin el semanario Noir et blanc comenzó a publicar sus dibujos. A los 19 años se casó. Siguió dibujando y en 1952 le concedieron el Carrizey, premio destinado a dibujantes jóvenes. Después sus dibujos comenzaron a aparecer en los mejores publicaciones del mundo: Punch, París-Match, Cristal, die Woche, LÉxpress, Triunfo , entre otros.

R. / Fuente: Ceac

sábado, julio 31, 2010

Entrevista a Guillermo Salazar, aka. Mono


Guillermo Salazar, fue uno de los alumnos más destacados que tuviera el Taller de Historietas Carboncito , allá en el 2009. Actualmente estudia arquitectura en la UPC y conversamos con él para esta entrevista:

C.: ¿Cúando es que te decides a dibujar Historietas?


Desde chico sentia que tenia mucho que transmitir pero no lograba decidir como hacerlo. Creaba personajes los dibujaba pero quedaban ahi,por eso decidi meterme a un taller de historietas para darle un poco mas de forma a mis ideas y darme cuenta si podia funcionar o no. Al final,me gustó el resultado y por eso decidí a empezar a dibujar.



C.: ¿Cúales son los autores de cómic que han influido o te han impulsado a publicar en tu blog?


Crecí leyendo Mafalda de Quino, me gustan sus temas y personajes. Me gusta mucho Miguelito que es inocente y vive muy positivo. Luego cuando me habia olvidado de las historietas por completo descubrí a Liniers, que a diferencia de Quino presenta sus tiras a colores y no cuenta por personajes fijos. Me gustó mucho eso porque sentí que habían más opciones con el tema de la historieta.

C.: ¿Alguna anécdota acerca de tu publicación virtual?


El año pasado un dibujante chileno Juanelo se conacto conmigo via blog y me invito a participar de su tira numero mil. Fue bien paja porque participaron un montón de dibujantes de todos los paìses y fue mi primera muestra de ese tipo.



C.: ¿Cúal es el tema central que abarca la mayor parte de tu trabajo?


Creo que no hay un tema específico, trato de dibujar lo que se me ocurre. Generalmente son temas relacionados al amor y buscar lo positivo de las cosas, pero de cuando en cuando salen quejas o cosas por el estilo.

C.:¿Qué técnica empleas a la hora de dibujar tus historietas?



Todos mis trabajos por el momento estan hechos con plumones, pero me encuentro trabajando con acuarelas con el fin de obtener trabajos más grandes.

C.: ¿Algún proyecto en particular ó con algún colectivo de dibujantes?



Actualmente me encuentro cambiando el formato de las tiras, quiero hacer chistes en formatos más grandes con el fin de poderlos exponer en alguna galeria en un tiempo. Nunca lo he hecho y no sé que tan díficil sea pero estoy en eso metido a ver que sale.

C.: ¿Cómo los lectores de Carboncito, nos podemos contactar con Mono?

Pueden visitar:
http://m0nologo.blogspot.com/
O mandarme un mail:
salazar.jeanneau@gmail.com

R.

lunes, julio 19, 2010

Regresa Kioskerman



Y su tira cómica "Edén". Si deseas recibir las tiras diarias de esta serie escribe a: lista@kioskerman.com.ar.
Para ver las películas "En busca del Eden", chekea este enlace:
R.

domingo, julio 18, 2010

Harvey Pekar: QEPD


Supe hace ya unos días de la muerte de este notable autor de cómics en su Cleveland Natal, el pasado 12 de julio de este año. Desde este blog sugiero a los consumidores y lectores de cómics ver la película-documental American Splendor, protagonizada por Paul Giamatti.
R.

American Splendor en una de sus tiras traducidas por la editorial La Cúpula y publicada en el fanzine boliviano: "El Fanzineroso 4"

domingo, junio 27, 2010

Athena Kargeui


Athena Kargeui (Los Angeles,1990), ilustradora que siguió la publicaciòn "Perdidos en Lima" y que a tráves de este medio pude contactarme con ella, colabora ademàs en esta nueva etapa de Carboncito 13. A quien entrevistamos a continuaciòn:




1 ¿Cuàndo te inicias en el dibujo?
Que pregunta tan complicada para responder. No es la primera vez que me lo preguntan. Pensé responder esto en 10 segundos. Pero ahora analizo la pregunta y no sé que responder. En la escuela me lo preguntan siempre y cambio de tema.
Cuando inicio? No tengo idea.
De niña, siempre ganaba concursos de dibujo creativo. Recuerdo un concurso nacional que se basaba en que teníamos que dibujar 'ideas that blossom from books', algo asi. Ideas que florecen de libros. Me arrepiento del dibujo. Yo tenia 7 años. Dibuje libros con caras, siempre caras, siempre. Libros con caras de diferentes estado de humores saliendo de la tierra, sin color, y en lapicero y lápiz. El dibujo se veía horrendo, pero trasmitía la idea. Lo que ellos quieran, y gane. Lo hice a ultima hora, tenia en la cabeza ganar porque no tenia amigos en escuela y pensaba que me iba servir de algo. Gane pero la semana siguiente mi mama y yo nos mudamos a otro distrito. El premio era dinero en efectivo, un certificado con mi nombre, libros gratis de la Libreria de Los Angeles, y un trofeo de oro falso.

Cuando tenía 5 años, los chicos en la clase me amenazaban con pegarme si no les dibujaba la tarea que era... dibujar un burro (El Partido Demócrata) para el cuatro de Julio, Independencia de Estados Unidos. Tenía que dibujar como 40 burros en papel A3. Pero lo disfrutaba. No entendía como no les gustaba dibujar. No tenia miedo de las amenazas, solamente quería dibujar. Garabatear y punto.


2 ¿Cuáles son tus autores o ilustradores favoritos?
Patti Smith, Simone de Beauvoir, Oscar Wilde, Jean Genet, Raymond Pettibon, Matt Kelley, Morris Louis, Egon Schiele, Dali, Leonardo Da Vinci, etc.,

3 ¿Has participado en algunas fanzines o publicaciones independientes?
Si, en varias, en festivales de zines también, cuando tenia como 15 años iba de 'mochilera' desde California hasta Oregon, y Washington para asistir en los Zine festivals (The Portland Zine Symposium.) en cuales yo participaba (hacia mis zines). También varios zines en Australia (Bitch Cakes zine), en United Kingdom (Zine Arcade), en Italia.... ya me olvidé nombres, pero son varios, colectivos tambien. También en Estados Unidos, tendría que buscar. Estos zines están en el Internet, escaneados, en paginas web que no han sido actualizados en mas de 3 años. Como un web zine, podrían ir a http://google.com y escribir 'sundaykat' o 'Athena Kargeui' y algo saldrá. Tengo varios zines para publicar, pero no lo hago desde que vine a Lima, Perú 2008.

4 Aparte del dibujo, tambièn estudias Pintura, cuentànos sobre tu tècnica y estilo.
Si, también recién estoy estudiando pintura al oleo en Corriente Alterna. No he hecho trabajos para zines, discos, flyers (volantes), y otras cosas con trabajos usando pintura al oleó. Estilo realista.

5 ¿Cual es el tema que ha influido en tus trabajos?
Las ilustraciones y acuarelas? Ilustran feminismo, felicidad, sexualidad, liberación sexual... activismo. Imperfecciones.


6 ¿Cuàl es el trabajo que consideras que es un buen aporte?
Casi todos, excepto los que hice para discos, y volantes, que tienen otra temática.


7 ¿Algùn proyecto en lo que va este año?
Si.

8 ¿Cómo nos podemos comunicar con Athena Kargeui?
Tengo que actualizar mi pagina web: http://sundaykat.tk
sundaykat@hotmail.com
sundaykat@gmail.com
zoekargeui@hotmail.com
xo

martes, junio 22, 2010

Mañana en La Ex-Culpable


Desde Ecuador: 8 artistas contemporàneos este mièrcoles 23 a las 8 pm. en la Ex-Culpable.
"Pura Contaminaciòn" , es el tìtulo que lleva la presente muestra, la curadurìa estará a cargo de Ana Rosa Váldez y Juan Carlos Leòn.
Lugar: Calle Sucre 101, Barranco. Espalda de la Calle Domeyer.
R.

sábado, junio 19, 2010

Carboncito en PechaKucha Night Ediciòn 8



Evento realizado el pasado jueves 17 de junio a las 8.00pm. , en el Teatro de Plaza Usil. Amadeo Gonzales, historietista y artista gràfico, expuso junto a creativos, profesionales y artistas de diferentes disciplinas, varias imàgenes de la revista Carboncito. Una gran alegrìa, pues se logrò en esa noche uno de nuestros objetivos: llegar a gente que aùn no conoce la revista y la presentaciòn de diversas actividades, la ediciòn de publicaciones independientes y talleres de còmic en la capital.
Agradecimientos a todos los que hacen posible este evento: KMCY Studio, Jules Bay, Diego Fernandez Stoll, Luis Felipe de la Puente, Gabriel Lama Oliart y Daniela Sanchez.
R.

Imàgenes de "Cómics Ediciòn Limitada"


Luego de presenciar la inauguraciòn, el pasado jueves 10 de junio. Puede observar con màs detalle los trabajos de los artistas que exponen en Galerìa del Barrio. Comparto algunas imàgenes y ademàs invitarlos a todos los historietistas y lectores de cómic a visitar este hermoso espacio, intervenido de muebles y cuadros sobre el noveno arte. Y esta expuesta hasta el 11 de julio de este año.
fotos: R

Reaparece "EL Cuco" 19


A fines del mes pasado sale esta publicaciòn del Grupo Kahlión , muy buena por cierto, aunque de corte polìtico. Para los interesados la pueden encontrar en los puestos de periòdicos en Barranco City.
Precio: 2 soles.

viernes, junio 18, 2010

Cuentos de Antes en los Tiempos del Facebook


Restaurante Patagonia se complace a presentar al cuentista Diego Zevallos en compañia de David Aguilar (Mùsico),este miercoles 23 de junio a las 8.00 PM. Promete estar interesante.
Lugar: Patagonia, Calle Bolìvar 164 - Miraflores
Entrada: 10 soles.
Fuente: Liliana Com

lunes, mayo 31, 2010

Galería del Barrio presenta: ¡Cómics Ediciòn Limitada!


Este jueves 10 de junio a las 8.00pm. es la inauguración de la muestra y exhibición de cómics intervenidos en muebles y presentados en difentes formatos.La muestra es del 10 de junio hasta el 11 de julio del 2010.
Los artistas de la muestra son los siguientes:
Renso Gonzales ,Carlos Castellanos,Ale Torres ,Jose Diaz , Lici Ramírez, Jaime Higa, Manuel Lescano, Israelo Del Mundo Papel, Javier Ramos Cucho, Vania Portugal Larco, Marité Cánepa, Pancho Guerragarcia, Nina Augustsson, Oscar Alarcon, Carlos Basadre, Amadeo Gonzales, Roger Hoyos Paredes, Jaime Higa, Cherman Kino Ganoza, Cesar Santivañez, Alex Agurto, Miguel Arriaga, Alessandro Lau y Mostrón Comics.
Diseño de Afiche: Amadeo Gonzales.
Lugar: Calle Bernardino Cruz 148, Chorrillos.
Más información en: http://www.del-barrio.com/

Imágenes Oficiales de Presentación Moko 3









A las 8:00 pm. empezó la presentación el pasado 29 de mayo en Bruno Gallery de Jaime Higa.La gente bajaba a llevarse los fanzines que podía encontrar a la entrada y ver de paso la exposición de David Galliquio, parte de sus trabajos dentro de esta nueva publicación. Carlo Gonzales de Nagra Cómics presentó Moko, el fanzine, haciendo referencia de los ediciones editoriales de Gonzales y Galliquio, así como su participación en concursos y contando sobre la realidad editorial de los historietistas y sus publicaciones.
Esta presentación tuvo invitados sorpresas:Recital de Poesía a cargo de Karina Valcárcel y Sandra Enciso del Colectivo Jaula Ceniza, además de concierto acústico rock´n´roll de Amadeo Gonzales y Yamile Olivas (ex-Boomerang y Alien Bag). Una noche amena en donde nos encontramos con gente que colecciona zines, bloggers, dibujantes y diseñadores.
Desde aquí un agradecimiento a los que asistieron y se llevaron su carboncito y moko nº3 durante el evento.

Saludos.
R.

Fotos: José M. Zapata.

sábado, mayo 22, 2010

¡Novedades Mediática!



Dread & Superficiality. Woody Allen as Comic Strip

Stuart Hample

Abrams Comics

S./ 147

El clásico de la neurosis de Woody Allen, filosofía de la vida de humor, y relaciones complejas, están incorporados en la tira cómica clásica "Dentro de Woody Allen," sindicado a diario por King Features 1976 a 1984, ilustrado por Stuart Hample. Dread & superficialidad: Woody Allen como Cómic es una recopilación de 220 de los mejores de la historieta de comics, todos extraídos del arte original, junto con bocetos, fotografías y trabajos de desarrollo. Un prólogo totalmente nuevo por Hample ofrece una mirada poco común sobre la creación de este material, revelando una faceta de largo por alto de la carrera de Allen, que es inteligente y divertido y tan eterna como el hombre que ha inspirado a una generación con su visión única.




The Art of Harvey Kurtzman

Denis Kitchen y Paul Buhle

Abrams Comics

S/. 166


Harvey Kurtzman descubrió a Robert Crumb y a Gloria Steinem y dio su primer trabajo en la publicación cuando la contrató como su asistente. Terry Gilliam también empezó a su lado, conoció a un desconocido John Cleese en el proceso, y la génesis de los Monty Python se formó. Art Spiegelman ha declarado en el registro que le debe su carrera a él. And he's one of Playboy publisher Hugh Hefner's favorite artists. Y él es uno de los artistas favoritos editor de Playboy de Hugh Hefner.
Harvey Kurtzman tuvo un toque de Midas para el talento, pero era también un increíblemente talentoso e influyente artista, escritor, editor y escritor satírico.El creador de MAD y Playboy 's "Little Annie Fanny" se llamaba "Una de las figuras más importantes de la posguerra en los Estados Unidos" por el New York Times. Innovadora Kurtzman es "realista" de los comics de guerra de los años 50 y principios de diversas publicaciones satíricas ( MAD, Trump, farsante y Help!) tuvieron un gran impacto en la cultura popular, inspirando a una generación de dibujantes de metro. Sin Kurtzman, es poco probable que hubiera tenido Avión, SNL, o National Lampoon.
El arte de Harvey Kurtzman es el primer y único autorizado la celebración de este "Master of American Comics". Este libro definitivo incluye cientos de nunca antes visto ilustraciones, pinturas, dibujos a lápiz, recientemente descubierto perdido EC Comics diseños, composiciones de color, ilustrado por correspondencia, y fotos de época de los archivos ricos Kurtzman.

Estos libros y muchos más en Mediàtica, Librería especializada en diseño gràfico y comunicaciones, que màs adelante nos traeran más sorpresas editoriales y novelas gráficas.

Lugar: Alcanfores 295, tda. 17 - Miraflores. Teléfono: 2417347 / libreria@mediaticaperu.com

jueves, mayo 20, 2010

Reseñas


La Mancha Comic 3
Varios Autores

Regresa el fanzine de historietas trujillano que Ud. curioso lector estaba esperando. Oscar Alarcón, responsable de esta publicación estará muy pronto en Lima, así que eso promete verla en algunas librerias.Participan en este nuevo numero: Daniel Oblitas en AGARRA ESA FLOR, Mike Minchola (no Mignola) de LA ULTIMA FLOR (que curioso van dos títulos similares), Alexandra Torres con DESTINO,Carlos Ulloa con TAYKA, Giulianna Holguín (recordar Carboncito nº 6) con una adaptación de Blanca Varela, CURRICULUM VITAE, El caricaturista Walter Toscano con OCTAVIO Y Oscar Alarcón con dos trabajos: EL BAR BLUES Y MIEDO.

Contactos: decolorluna@hotmail.com / lamanchacomic.blogspot.com


El Invisible Pájaro de los Ecos
Oscar Alarcón / Alberto Alarcón
Alliance Francaise - Novela Gráfica

Padre e hijo se unen para trabajar esta pequeña novela, que proviene del poema del reconocido poeta Alberto Alarcón.
Aquí comparto parte unas líneas de Carlo Gonzales,presentador del libro:
"El montaje gráfico de Oscar Alarcón esta definido por imagen de página completa y de franjas de página con las cuales construye visiones panorámicas de plenitud y de ausencia. El discurso literario corre paralelo al texto visual con fina autonomía y como enriquecedor complemento.Turabado por el desconcierto de no saber que contemplar; Amorave grita, a manera de canto, su deseo de embellecer al mundo. Su canto visual se contrapone rítmicamente a los paisajes y a los rostros desolados.De los que se trata es del juego sucio de la conveniencia de la aceptación y el rechazo . De lo que trata es de un canto de vida y muerte por la libertad"



Rollos Míos
Aude Picault
Ed. sins entido

No se deje engañar por la ilustración de la curiosa portada,ya que el presente libro no trata de "cuidar la línea". Rollos Míos ó cosas mías es un libro de humor gráfico y de historieta, pues contiene ilustraciones en secuencia de dos viñetas que te haran reír desde el inicio, una forma rápida de leer con un delicado y libre trazo donde nos detalla sus pensamientos íntimos y sus reflexiones acerca de la vida en los días de fiesta, momentos díficiles, chicos, sexo y las típicas preocupaciones por el futuro. Me agrada este libro y recomiendo sus demas obras como Papá, de esta autora contemporánea.
Agradecimientos a Sergio Galarza por el libro.
R.
-------------------------------------------------------------------------------------------------


Aude Picault, (1979, Francia), estudió Artes Decorativas en París. Es una joven diseñadora e ilustradora, que trabaja tanto en prensa como el sector de la literatura infantil.

martes, mayo 18, 2010

Presentación Oficial de Moko nº 3


Confirmado este Sàbado 29 de mayo a las 7.30 pm. la presentación oficial de Moko nº 3 . Dicho encuentro se dará lugar en: Bruno Gallery , Calle Francia 565 - Miraflores. Habrá sorpresas e invitados especiales. ¡Pasen la Voz!
Afiche: Iosif Ibarra

lunes, mayo 10, 2010

Concurso de Historieta y Publicación "Centenario del Cruce de los Alpes"


Nagra Sociedad de la Historieta se encuentra organizando conjuntamente con el Instituto de Estudios Historicos Aeroespaciales del Perú y la Embajada de Suiza el concurso de historieta sobre la gesta histórica del cruce de Los Alpes por Jorge Chavez, con ocasión del centenario de tal hazaña
Fuente: Carlo Gonzales

domingo, mayo 09, 2010

LA IDENTIDAD REGIONAL ANTES QUE LA IDENTIDAD NACIONAL



“Carlos Ulloa Chávez, es un educador comprometido con un fuerte pensamiento de reafirmación de la identidad regional y como buen creador de historietas este medio es un estandarte que levanta orgulloso para esta causa. En abril pasado ganó el Concurso – Maratón de Historieta de Trujillo que convocó la Alianza Francesa, y en el 2009 ganó el concurso “La mejor experiencia en red” organizado por Santillana con el cortometraje “Que hacen dos llamitas de Machu Picchu en Trujillo”.

¿Qué tanto de historietista hay en Carlos Ulloa, el educador?

Uso la historieta en mis clases, las recreo con gráficos, con personajes de ficción; resumiendo diría que es mi quehacer pedagógico

Acabas de ganar el Concurso – Maratón de Cómic, cuéntame de tu motivación como asistente al festival y como participante del concurso.

En general el festival pasado me motivo más, porque fue para mí la diferencia entre descubrir y confirmar.

¿Qué motiva tu trabajo de historieta?

Hacer arte es ser insumiso. Mi trabajo va por la necesidad de crear pertenencia y fuerte arraigo por el patrimonio cultural. Busco vincularme con mi valoración más interna; por eso me gusta la búsqueda que se nota en el trabajo de Oscar.

¿Cómo ves al autor de historieta de Trujillo?

Gratamente encuentro un trabajo fino, un trazo desprejuiciado, tan honesto como su línea, en autores como Daniel, Alejandra, Oscar etc. Podemos ser un equipo que aprenda de si, por ejemplo una vez Oscar me dijo que debía tener una línea limpia eso me ayudo mucho.

Formas parte del grupo editorial La Mancha Ediciones, ¿qué es lo que te une al grupo?

Mas que un grupo es una oportunidad para generar toda una revolución educativa, que construya una oportunidad para llegar a las familias, a los estudiantes de colegio; llegar con un medio para formar conciencia, para generar otra forma de ver el mundo, para buscarnos a nosotros mismos.

Explícame como visualizas esa búsqueda

Para mi es la búsqueda del eterno retorno, el eterno retorno cíclico. Mi abuela protegía el batan de la casa con un inmenso cariño, con el cariño que le tenía a sus antecesores que lo habían usado por generaciones, esa piedra para ella la identificaba con sus raíces; y claro que se molestaba cuando nosotros, los niños, jugábamos peligrosamente con el batán. Nuestra nación es de niños traviesos que juegan peligrosamente con su entorno, con sus recursos, ¿donde esta la abuela?

¿Crees que existe poco amor, negación del entorno?

Me preocupa la migración centralista, el 70% de los ciudadanos de Trujillo son de las provincias del interior (Otusco, Santiago de Chuco etc.). Los migrantes han preferido huir del problema local por falta de apego de conciencia de lucha.

¿Qué opinas del negocio de fomento de lectura de cómic que realiza Perú 21?

Ese proyecto se fundamenta en la idea de la supremacía de una cultura, es un tentáculo del sistema diseñado para alejarnos de nosotros mismos, para que no encajemos en nuestra realidad. Alejarnos de lo que somos, de nuestra realidad es dejar todas las oportunidades de compromiso social. Este tipo de historietas te individualizan te aniquilan, vives esperando tu superhéroe que llegue del cielo y con ello se pierde todo el concepto de aporte social.

Tengo que decir que me ha dado mucho gusto contemplar las primeras páginas de Taika la novela gráfica que estas preparando. ¿Cómo defines este proyecto?

Taika es una respuesta al sistema educativo político, ese sistema que nos presenta una historia sesgada y falsa. Es además la búsqueda de la valoración de lo que fuimos; para ello tomo verdades históricas que las construyo ficticiamente

Tu proyecto privilegia la identidad regional, reconstruye la historia Chimú desde un personaje tomado de un friso de Chan Chan. ¿Cuál fue tu pauta para seleccionar el personaje?

De los elementos prehispánicos que tome en consideración me pareció más simpático (a diferencia de los pelícanos, peces etc.) un animalito que para algunos investigadores es un anzumito (especie extinta) y para otros, es una ardilla de algarrobo. Este personaje no se hace ningún problema cuando se autodefine, es decir puede nadar como un anzumito y puede saltar como una ardilla.
Además este friso esta en el logo de más de una decena de instituciones en Trujillo, es uno de los que más nos identifica.


Ha sido una conversación muy alentadora, te lo agradezco Carlos Ulloa.
Entrevista realizada por Carlo Gonzales desde el Festival de Comic en Trujillo.
R.

lunes, abril 19, 2010

Una Presentación de Olaf Ladousse



Que suertudos son los que están por Madrid ó Nueva York, pues tendrán la oportunidad de estar en la presentación de el fanzine temático de historietas mudas :!Que Suerte!, que se imprime desde 1992. en esta edición el nº MARINERO del fanzine, en La Aguja, calle Ave María 25 en Madrid a las 21:00.

También presentará el número en Nueva York, el jueves 22 de abril en Giant Robot, 437 East 9th Street a las 18:00 con actuación de LCDD.

Si quieres saber más de este gran artista, te recomiendo que revises el segundo número de Etapes (diseño y cultura visual), esta revista la puedes encontrar en Mediática (Alcanfores 295. tda. 17 - Miraflores)




R.

Strand Totebag Design Contest


Manuel Gómez Burns, amigo y colaborador de Carboncito , hace dos semanas atrás nos había adelantado una nota sobre su particpación en este concurso, del cual ahora compartimos gracias a él, el siguiente informe:
El mes de marzo Strand Bookstore de NY junto con The School of Visual Arts, Toon Books, Drawn and Quarterly y Fantagraphic Books lanzaron el concurso Strand Totebag Design Contest (concurso de diseño para bolsos artísticos de Strand Bookstore) que se inició el primero de marzo y concluyó el 31 del mismo mes. Se recibieron cerca de 800 trabajos, de los cuales se seleccionaron 3 ganadores y 20 finalistas.
El jurado fue conformado por un prestigioso panel que incluyeron a Françoise Mouly (directora de arte de The New Yorker y Directora editorial de TOON Books), Art Spiegelman (Ganador del Pulitzer por su obra Maus y artista para bolso de Strand), Stephen Heller (Co-presidente del programa MFA Designer as Author de the School of Visual Arts), Adrian Tomine (autor del bestseller Shortcomings y artista para bolso de Strand) y Robert Sikoryak (creador del libro Masterpiece Comics y artista para bolso de Strand).
Mi propuesta titulada 83 years of History (and stories) fue seleccionada como finalista.
pueden ver los trabajos ganadores aquí y los finalistas aquí:

Manuel Gómez Burns

domingo, abril 11, 2010

Regresa un singular fanzine...


Moko Nº 3, acaba de salir esta semana, pero esta vez dedicada a la ilustración y al cómic, dirigida y diseñada en esta ocasión por David Galliquio, participan: Renso Gonzales y Martín Silva.
Esta publicación la pueden leer virtualmente ingresando a Myebook:
La Presentación de este fanzine será el 20 de mayo a las 7pm. en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Lugar:
Av. Paseo de los Andes 970, Pueblo Libre.
Entrada Libre (¡Llevar DNI!).

Librería de Cómic Independiente Latinoaméricano.


Se inaugura una librería de cómic independiente en el LDF, a la vez la inauguración de Burlesque.
En las paredes de la galería : Pablo Besse con La Gallina de los huevos de Zorro, en la banda sonora DJ Beltrán; además más comics de Colombia, Bolivia, Argentina y de Perú. Estarà abierto los dìas viernes de 6 pm. a 8pm.
Atención Historietistas de Lima y todo el Perú , pueden contactarse con Ernán Ciriani para enviar fanzines de historieta a la galería LDF.
Contacto:
R.