martes, julio 26, 2011

Entrevista: Carboncito en Ergocomics

Por Carlos Reyes G.

Los hermanos Renso y Amadeo Gonzales son los responsables del fanzine peruano Carboncito que tiene una larga vida en el under del país hermano y cuya edición número 14 está a punto de ver la luz. Hoy la publicación ha crecido y el equipo editor lo conforman Renso Gonzales en la dirección; Amadeo Gonzales en producción y edición y María Teresa Cánepa en diseño y diagramación. La calidad indiscutida de su trabajo editorial y la persistencia de la publicación, nacida en el 2001, nos dieron el pretexto necesario para propiciar esta conversación largo tiempo pospuesta y obtener de primera fuente, y de una vez por todas, algunos comentarios de labios del propio Renso, quien aceptó gustoso hacer un alto en sus actividades para charlar brevemente sobre el buen momento de la nueva historieta peruana.

Renso Gonzales, director del fanzine peruano ” Carboncito”.

Renso, en su calidad de dibujante y editor de Carboncito parte aclarándonos el tema del nombre: “El nombre deCarboncito- dice- viene del lápiz carbón, de la herramienta con la que dibujamos. Fue el tercer nombre que mi hermano Amadeo Gonzales y yo votamos en ponerle a la revista, ahora no recuerdo cuales fueron los otros anteriores pero queríamos que tuviese un nombre que pegase, que fuese breve y directo”

Rápidamente sin necesidad de preguntar más, Renso nos revela el origen del fanzine que se incia: “Desde finales del mes de mayo hasta mediados del mes de Junio del 2001, tiempo que nos tardamos en sacar el primer número. Muchos fanzines tenían la costumbre siempre de mandarse con el número cero. Comenzó como un proyecto personal de publicar nuestras historietas, las mías y de Amadeo, editor y productor de la revista de manera sencilla. El primer número eran dos hojas en formato A4, que al doblarlas por la mitad, ya tenías un fanzine de 8 páginas. La publicación era hecha a mano, y algunas notas en máquina de escribir y recurriendo inclusive al collage. En pocas palabras, una forma muy antigua, por así decirlo, como los primeros fanzines que salieron a comienzos de los 80s aquí en el Perú. Aprendí de otros fanzines que encontré en una librería de la Universidad Mayor de San Marcos cuando estudié una carrera corta de diseño gráfico allá en los 90s y en la cuadra dos del Jirón Quilca en el Centro de Lima, en donde íbamos a comprar cassetes, cómics, libros de narrativa urbana y a ver conciertos de rock en vivo”.

De Carboncito 1 los hermanos Gonzales editaron sólo 50 ejemplares que distribuyeron en algunos stands de libros en Quilca y en los conciertos a los que ambos asistían regularmente. Mas tarde, algunos de sus amigos, cercanos a la música y al comic empezaron a difundirlo, fotocopiándolo y distribuyéndolo en otros lugares de la ciudad.

“Para el segundo número – revela Renso- participó Christian Rosado, un amigo del colegio y cercano de donde vivimos. Colaboraba con nosotros en el diseño editorial del fanzine, también con las ilustraciones de la portada y cómics. (Ver Carboncito 2, 3, 5 y 8 ) El Carboncito 2, justo coincidió con el primer encuentro de Historietistas y Fanzines. No había muchos fanzines de cómics por Lima y uno de los que recuerdo es el Crash Boom Zap (97-2000) de Cherman, uno de los organizadores de este evento en el Centro Cultural de España y uno de los primeros difusores de nuestra revista, como lo hizo aquella vez. Recuerdo que en ese tiempo estaban de invitados los dibujantes del Lápiz Japonés (Argentina). También fue importante conocer en persona a Juan Acevedo, Julio Polar, Andrea Lértora, Aurelio de la Guerra, Manuel Gómez Burns, Markus y a uno de los nuevos historietistas-colaboradores que sigue hasta el día de hoy: David Galliquio”.

Ilustración de Renso Gonzáles para su fanzine: “Bienvenidos a la Ilustración desconocida”

EL CARBONCITO QUE PRENDE.

Cerrando el primer año de vida los hermanos Gonzales editan el número 3 con trabajos de Galliquio al tiempo que suman a nuevos autores, fotos de exposiciones y reseñas de fanzines de cómic y de arte gráfico.

“Ya para el 2003 – sigue recordando Renso- decidimos sacar Carboncito a impresión con papel bond y la cubierta en couché mate y con un tiraje de 500 ejemplares, distribuyéndolos en los principales conciertos de rock, concursos de historietas, colegios, institutos y universidades. Para ese entonces estábamos en el número 5 y se sumaron más colaboradores que eran dibujantes de historieta de los 90s. A mucho de ellos no le gustaban nuestros trabajos iniciales, pero terminaron publicando sus cómics para nuestra revista. Para el número ocho la revista contó con historietistas de provincias y colaboradores del extranjero: uno de los primeros fue Álvaro Vélez “Truchafrita” de Medellín (Colombia), iniciando así un intercambio cultural de cómic contemporáneo. Han sido más de 58 colaboradores que han participado hasta el día de hoy en Carboncito. La revista ha mantenido unido el trabajo de historietistas de diferentes generaciones. Dibujantes nacionales de los años 70, 80, 90 y el nuevo milenio y autores de comic de países como: Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, España y Alemania. Actualmente cumplimos 10 años en el medio editorial y estamos preparando Carboncito 14, con nuevos participantes y con un tiraje de más de 1000 ejemplares.

- ¿Cuál es el espíritu que anima carboncito?

- Es una lucha constante lo que nos anima a sacar Carboncito. Al inicio había pocos espacios para poder ser editados en otros medios. Ahora lo que nos motiva más son las publicaciones nuevas de comic y diseño de amigos locales y del exterior.

- ¿Sientes que la percepción sobre la narrativa grafica ha cambiado en el Perú?

- Sí, ahora hay más apreciación en estos últimos 6 años. No sé con exactitud si es mayor, pero hay mucha gente interesada en el comic, sobre todo en el género de la novela gráfica, pues actualmente recibo sugerencias de clientes y amistades que visitan la librería en la que trabajo.

- ¿Cuál es la nueva propuesta de la narrativa gráfica peruana? ¿Se puede hablar de una renovación estética?

- Podría decirte ahora que la nueva propuesta peruana es prácticamente contar historias a partir de lo autobiográfico, historias imaginarias en algunos casos y de corte urbano contemporáneo, también está la forma en la que presentan los autores de comic su publicación a la que agregan como un valor añadido el diseño gráfico y la ilustración. Lo último que he visto de comic aquí y que me ha llamado la atención es Inplanet Stereo de Iván Rengifo, un comic con lentes 3D, CD de música y pines. Los fanzines de comic ahora son impresos y vienen con stickers, pines y arte postal, como Carboncito, La Mosca, Animalitos, etc.

Una página de una historieta de renso publicada en Carboncito 12.

LOS NUEVOS AUTORES DEL PERÚ

- Rodrigo La Hoz, Jesús Cossio, Jorge Pérez Ruibal son algunos de los distintos autores que han comenzado a sonar fuerte fuera del Perú con sus trabajos ¿Qué tienen en común estos autores tan diversos?

- Me sorprendió hace poco la aparición de los trabajos de Rodrigo La Hoz con su fanzine Borde que hace un par de años encontré en Contracultura, y con el que pude tener luego un contacto para que participara en la revista. He visto también Islas, su novela gráfica ganadora de un concurso, en donde produjo una renovación estética. Es una de las primeras novelas gráficas que se hace en el Perú. En el 2004 conocí a Jorge Perez-Ruibal, al igual que Rodrigo, encontré su zine en la misma librería y lo convoqué para la revista. Luego de su primer Trulopolis, empezó a “sonar mucho” su trabajo, y un día me enteré que estaba participando como invitado en los primeros festivales de Historietas en La Paz: “Viñetas con Altura”. Actualmente ellos dos se dedican a trabajar como ilustradores y también colaboran en publicaciones locales, portadas de discos y presentando exposiciones de comic y dibujo.Jesús Cossio empieza más o menos a mediados de los 90s, realizando historietas de corte crítico en fanzines, y luego historietas de temática libre con un estilo underground, hasta llegar a trabajar historietas de tema documental como Rupay y Barbarie. También trabaja para la editorial Contracultura Siempre he asociado a estos tres autores por la forma muy personal de escribir sus historias, son grandes amigos y han sido editados por la misma editorial. Tengo entendido que sus publicaciones en formato de libro están siendo distribuidos en Ferias de Libros y Festivales de Historieta en EE. UU., España, Colombia, Argentina, Chile y Bolivia.

- A propósito de eso… ¿Eres optimista respecto del futuro editorial en tu país o sientes que aún no es auspicioso?

- Sí, soy optimista, pero hay pocas editoriales que proponen por ahora publicar historieta. Soy más de la idea que el historietista tiene que producir y distribuir su propia publicación y de esa forma llegar a muchos lugares con su trabajo.

- Tu propio trabajo linda con una historieta a ratos íntima, a la vez que urbana y con un dibujo preciosista y muy suelto… ¿reconoces alguna influencia gravitante?

- Bueno me gusta mucho la historieta y sobre todo el dibujo que inspire nostalgia al lector y también las películas y documentales de ambiente urbano. En comic, últimamente me he pegado con el trabajo de Eddie Campbell, David Machuzelli, Daniel Clowes, Spiegelman, José Muñoz y los últimos colaboradores de Carboncito. Me agrada mucho el trabajo de Raymond Pettibon y todos los que saben utilizar el blanco y negro en sus obras.

- ¿Cuando podremos disfrutar de un volumen que recopile tu propio trabajo?

- Espero poder concretar con mi proyecto de sacar en publicación:“Luchar o Morir”.Una muestra de 40 ilustraciones en tinta china que hice en Abril de este año, ahora en este instante estoy trabajando otra exposición de ilustraciones llamada “Previ City”, imágenes del distrito donde vivo y preparando la última edición de Carboncito 14.

- Tú has tenido la oportunidad de viajar a varios festivales latinoamericanos ¿Crees que esos eventos han propiciado esta suerte de explosión sudamericana de narrativa gráfica? ¿Que tan importante es estar conectados entre nosotros?

- Estuve en dos festivales como Viñetas en Altura (Bolivia) y Viñetas Sueltas (Argentina), y ahora para sePtiembre se viene el 2do Festival Entreviñetas en Antioquia (Colombia). Sirven porque podemos difundir las publicaciones que realizamos y conocer a los principales autores y sus obras. Es importante estar enterado siempre de las novedades editoriales grandes y pequeñas de cómic en cada país.

Más información en: http://carboncito.blogspot.com/

Un Agradeciemento especial a Carlos Reyes de Chile.

Fuente : www.ergocomics.cl

martes, julio 19, 2011

Concierto - Entrada Libre: Amadeo Gonzales y sus Amigos Espaciales


Asi es amigos el Marciano se va de viaje y el concierto de Amadeo y sus amigos espaciales es este Martes 26 de Julio en Cafè La Màquina (Alcanfores 323 - Miraflores) a las 9.00 pm.

R.

domingo, julio 10, 2011

Patea tu radio: Entrevista a Amadeo Gonzales



Entrevista a AMADEO GONZALES
Amadeo Gonzales es un gran músico, ilustrador y uno de los principales impulsadores del Cómic en el Perú. Hace un tiempo nos sorprendió con un disco llamado "Mostros, marcianos y rocanrol", un material cargado de canciones divertidas y melancólicas, con un estilo que sólo Amadeo ha podido plasmar:




1- ¿En qué se parecen la música y el cómic?


En que los dos pueden generar algo adicional, algo que no viene con el paquete, por así decirlo. Por ejemplo, cuando escucho una canción pienso en una serie de imágenes o situaciones, creo mi propio video clip de la canción, si es inglés puedo estar alucinando una cosa y cuando veo la traducción termina siendo otra cosa, es chévere lo que te puede generar una melodía.
En el caso del cómic, viendo a los personajes, el lugar, o el estilo de dibujo, puedo alucinar una canción, una melodía, puedo identificar o relacionar la historia con una música de fondo, cuando dibujo es así. Ambos me llevan a otro lugar.

2- ¿Cómo empezaste a interesarte por la música?

Siempre me gustó la música, de niño escuchaba salsa de los 70's, hasta gané un concurso de baile en mi colegio. Luego, a los 11 años, me gustó el rock. A los 16 andaba en los conciertos subtes e iba con mi hermano Renso que tenía 13. Luego empecé a sacarle algunas notas a la guitarra, creo que mi intención inicial era tocar covers, pero nunca me salieron así que empecé a inventar canciones con las notas mas fáciles. A los 20 intenté formar una banda pero por alguna extraña razón siempre a la hora de la tocada me fallaban, se enfermaban,se palteaban, así que empecé a tocar solo, de manera acústica.Tocaba en las presentaciones de la revista Carboncito, no imaginaba que ahora de pronto regresaría todo pero con más fuerza, con un disco y con varios amigos que me apoyaron para lograr esto.

3- ¿Cual es tu dibujo animado o cartoon favorito?

El primer dibujo animado que vi y sigue siendo mi favorito es el de los Beatles, eso fue lo que me hizo relacionar el dibujo con la música.
Luego de eso Los transformers hasta que murió Optimus Prime.

4- ¿Cuales son las bandas peruanas que más te gustan?

Bueno, en los 90's, bandas como Leuzemia, Metadona, Dolores Delirio, Rafo Raez, Radio Criminal... más adelante, Turbopótamos y Aeropajitas. En la actualidad, La ira de Dios, Los Castigos, Piloto Copiloto y Kanaku y el tigre.

5- Tu canción "Los Paltas" dice: "Si me paso de vueltas, te malogro la fiesta"... ¿Cuántas veces te ha pasado algo así?

Me ha pasado muchas veces, algunas las recuerdo con humor, hay otras que prefiero olvidar y también están las que no recuerdo. Creo que fue una etapa de aprendizaje y bueno, esta canción la hice en una etapa de aceptación, reconocimiento y perdón hacia mí mismo. Era un Palta profesional, felizmente ahora ya no tanto, ahora produzco más cosas chéveres, ahora no malogro fiestas, sólo bautizos.

6- ¿Qué libro recomiendas?

Hace mucho que no leo un libro completo, pero recuerdo que de niño leía una coleccion llamada "Biblioteca de ciencia ficción" y me pegué con "Candy Man" de Vincent King.

7- ¿En cuanto tiempo grabaste el disco "Mostros, marcianos y rocanrol"?

Fueron casi 6 sesiones, desde mediados de Febrero hasta fines de Marzo. Una vez por semana nos reuníamos en la casa de Nico Saba en Chorrillos, con Elias Mujica, Talia Vega, Bruno Sanchez, Milagros Aguilar, Mayi Popa y Alina Ferrand.Todos ellos me acompañaron y son parte del disco.

8- Si tuvieras que disfrazarte para un concierto... ¿De qué sería?

De astronauta, sería lo máximo!

9- ¿Piensas grabar otro disco pronto?

Sí, siento lo mismo que cuando publico "Carboncito", ya estoy pensando en el siguiente número. Lo mismo me sucede ahora con el disco, tengo algunos temas que quedaron en espera, ahora ya estoy planeando como será un próximo material... también estoy alucinando la gráfica, me vacila demasiado el tema del arte en los discos.

10- Un mensaje para todas las chicas lindas de Lima...

Que compren el disco o lo escuchen en este link:
http://resuenadiscos.bandcamp.com/album/mostros-marcianos-y-rocanrol


Fuente: Ruido Pereira y el blog Patea tu radio (www.pateaturadio.blogspot.com)

lunes, junio 20, 2011

Taller de Còmic, Personajes y Fanzines



Un nuevo taller a cargo de Amadeo Gonzales, todos los interesados al curso se pueden inscribir al 994543892 o a este correo: amadeog77@gmail.com


Vestido de Cobras

Creo que son como hace dos semanas que vì la pelìcula de los X-men: Primera Clase, con mi alumno un martes en la noche, mientras me tocaba darle clases; donde este logra animarme a ver esta pelìcula , que por cierto no es tan mala, pero si entretenida.
En esta semana encuentro el blog "Vestido de Cobras", del amigo Loris Ziggiotto, dibujante de historietas que a modo de diario dibuja y dirige este blog.Esta tira que ven arriba explica un detalle sobre uno de los escenarios de la pelìcula.
Les sugiero visiten este blog: http://vestidodecobras.blogspot.com/
Contacto: loris.ziggiotto@gmail.com

R.

martes, junio 14, 2011

Este sábado 18 de junio: 5ta Feria La Garrapata



Se viene esta feria en el Centro Cultural El Averno a partir de las 12m., organizada por Gianfranco Solìs (poeta ex-heridita), uno de los principales organizadores que ya va por su quinta convocatoria, habrà fanzines y revista de còmics, libros, mesas editoras, trueques, tombola, talleres, pintura, recitales, mùsica en vivo y muchas màs actividades.

Y como dice el flyer, para no dejar de ir a esta feria :"El lugar ideal para un buen regalo en el dìa del Padre".
Lugar: Jr. Quilca 283 - Lima. / Entrada Libre.
R.

Diseño de afiche: Amadeo

lunes, junio 13, 2011

Virus Tropical por Editorial Comùn


La Novela Gràfica de Paola Gaviria, Virus Tropical; acaba de ser editado en una ediciòn de lujo por La Editorial Comùn de Liniers , pueden adquirirlo vìa internet aquì:
http://www.edicioneslariviere.com/es/ver_libro.aspx?id=171


Desde aquì recomendamos su lectura , acerca de la vida de nuestra colaboradora Power Paola, tema central de la novela . El libro tambièn se encuentra en Lima, pero en su primera ediciòn, editado por La Silueta Ediciones, a travès de La Despensa (Manuel Bonilla 116 - Miraflores) a S/. 39 soles cada uno de los dos tomos.

R.

miércoles, junio 08, 2011

Un Faulduo en Rosario

Mientras tanto en la ciudad de Rosario, Argentina; se està presentando una de las mejores

publicaciones experimentales de historieta : Un Faulduo , la conforman los dibujantes, Daniluk, Ezequiel Garcìa (Carboncito 13), Moguilevsky y Nicolas Zukerfeld. Este viernes 10 de junio a las 19 hrs en oficina 26 (planta alta pasaje del Pam, córdoba 954, Rosario).


La expo va del 10 al 24 de junio del 2011 de lunes a viernes de 15 a 19 hs.


Contactos: faulduo@yahoo.com.ar


Para los que no conocen esta revista , aquì les va una reseña de la publicaciòn:










Un Faulduo es el nombre de una revista en formato de papel que editamos un grupo de jóvenes provenientes de diferentes disciplinas (literatura, música, plástica, cine). La publicación, que lleva 7 números, mantiene, desde su aparición y hasta la actualidad, un sistema de rotación de directores (cada número es dirigido por un miembro diferente del staff, lo que obliga a cambios de formato, contenido, técnica). Este grupo está conformado hoy por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. A partir del número 1 (publicado en 2005) y a medida que los números se sucedieron, la intención ha sido no ser simplemente una revista sino conseguir el desarrollo de un mundo ficcional propio, un lugar al que llamamos Faulduomundo. Un Faulduo es, por lo tanto, una revista que surge desde ese Faulduomundo.



El tríptico expositivo Songo Sango Liber* tiene lista su primera parte, titulada Senmorta sensaco & Co (Sensación inmortal & Compañía), que se inaugurará el viernes 10 de junio a las 19.30hs. en la galería rosarina OFICINA 26.



Tomando la gran presencia de lo gráfico (historieta / ilustración) que se manifiesta en la publicación, nuestra propuesta para esta muestra se basa, entonces, en el desarrollo de los conceptos vertidos anteriormente en los distintos números ya editados y en imágenes/conceptos nuevos, que funcionen como formas gráficas en una exposición de carácter performático-instalativo, donde las paredes se convertirán en hojas de la revista y cada hueco, recoveco, zócalo, ventana, en una viñeta. De esta forma, el espectador (desde ahora “vividor”) se adentrará en el Faulduomundo y participará así, de Un Faulduo. Por otro lado, en esta primera parte trabajaremos a partir el lenguaje oficial de la publicación, el esperanto, generando un mecanismo de traducciones/traiciones sobre el cual girará la exposición.



Nos parece interesante abrir la historieta más allá del papel, para poder, una vez que se haya establecido el vínculo con los visitantes, volver al papel para dar cuenta de que algo sucedió, que quizás algo hemos aprendido en este proceso.






Fuente: Ezequiel Garcìa.

sábado, junio 04, 2011

El Marciano



Tema del Marciano compuesta por Amadeo Gonzales, sencillo de su album "Mostros, marcianos y rocanrol" bajo el sello discográfico Resuena Discos.

Animacion de este video, nuestro amigo Oscar Alarcón.
¡Disfrùtenlo!
R.

Rodrigo La Hoz en Sala 58



El genial Rodrigo la Hoz, ganador del primer premio en Novela Gràfica de Contracultura 2010 y colaborador de nuestra revista presenta la expo SHANTY TOWN , este jueves 9 de junio a partir de las 7.30 pm. en Galerìa de Arte Sala 58, la individual de Rodrigo consta de ilustraciones y gràficas en murales. La direciòn es: Av. San Martìn 534 - Barranco.

Esta exposiciòn va hasta el 30 de junio de este año.


R.

lunes, mayo 30, 2011

Le Off du Festival Lyon BD

Nos acabamos de enterar vìa facebook sobre una exposiciòn de Historietas de Jesùs Cossio, sobre su libro Barbarie en el Le Off du Festival Lyon BD, el texto sobre el evento es màs o menos asì:

"A través de esta exposición de las cómics de Barbarie (éd. Contracultura) del autor peruano de historieta, le proponemos al público un testimonio histórico sobre los crímenes contra la Humanidad perpetrados durante el Conflicto Interno y la guerra antisubversiva que se celebraron durante los años 1980-2000. Esta obra demuestra matanzas del ejército y del movimiento terrorista a Sendero Luminoso desde el punto de vista de sus víctimas."
Màs info aquì:



R.

Este Miercoles 1ero de Junio...



Continùa la gira de Amadeo Gonzales por las noches de Lima en Tienda La Pulga (Calle Berlìn 290 , Miraflores) a las 7: 00 PM.Para los que aùn no han tenido la oportunidad de escuchar el disco es un buen momento para conocerlo y difundirlo, se venderà ese dìa tambièn fanzines de còmics , etc .con toda la mùsica folk-rock`n`roll.


R.

Agradecimientos especiales a Tienda La Pulga y Resuena Discos.

martes, mayo 24, 2011

Metá Metá - Oranian by Marcelo D'salete





Marcelo d´salete (Brasil) , autor del libro de historietas "Noite Luz", nos comparte su animaciòn titulada "Oranian", acompañado de la mùsica de Kiko Dinucci, Jucara Marcal y Thaigo Franca.
Contactos : dsalete@yahoo.com.br.

R.

Asì fué el Festival de Fanzines en El Averno

Con Vìctor Vilcapuma V. , organizador del evento (Resuena Zine / Habitaciòn 18)


David Galliquio (La Mosca , Fanzine Moko), enseñando su trabajo para Lima Enferma.

El festival a partir de las 3pm. Estudiantes haciendo grabaciones.


Observando las proyecciones y la fanzinoteca.

Estas son algunas de las imàgenes del Festival de Fanzines 2011, el pasado 14 de mayo en el Centro Cultural El Averno. Algunos amigos participaron en esta nueva etapa de ferias locales. Lo que me agradò de dicho evento es que el pùblico pudo encontrar gran variedad de temas desde los còmics, poesia, rock, zines de arte urbano, entre otros. Contando tambièn con la Fanzinoteca a cargo de Vìctor Vilcapuma (Gonta, para los amigos) y las proyecciones de videoarte. La gente que ingresaba al local pudo llevarse gran cantidad de zines, esperamos que se sigan dando estas actividades. Desde aquì un agradecimiento especial a Sheila (Centro Cultural El Averno) y a Vìctor por la iniciativa e invitaciòn.

R.

Fotos: Sheila Juàrez (Fanzine Salvaje).

viernes, mayo 13, 2011

Mañana : Feria de Fanzines en el Averno




Dentro del marco del Festival de Fanzines, en la que Carboncito participarà el dìa de mañana sàbado 14 de mayo, tendremos lo siguiente en nuestro stand:

1.- Librerìa Mediàtica: Fanzine E-ZINE 1 / Revista GOOO / ART & BEAUTY de Crumb ...
2.- Presentaciòn No-Oficial de ANIMALITOS (Còmics).
3.- Disco : "MOSTROS, MARCIANOS Y ROCANROL" / Concierto Acùstico:

AMADEO GONZALES.
4.-Por la compra de CARBONCITO, te llevas de regalo otro zine de còmics.
5.- PINES.


Este evento se inicia a partir de las 10 am. hasta las 6pm. ¡Va a estar muy bueno!

Lugar: Jr. Quilca 283, Lima.

Contactos: estante18@gmail.com (Victor). Organiza: Fanzines Peruanos.

Hoy Viernes 13 de Mayo: Daniel Garcìa, PowerPaola y Danke 6

Este viernes 13 mayo a las 20hs en el marco de los festejos por los 2 años de Ivan Rosado tenemos la felicidad de abrir una vez más esta casa con:
# el gran Daniel García !!
A capite ad calcem
-dibujos y pinturas-*
# Powerpaola !!
-de la mano de los amigos de Oficina26, llega directo desde Colombia para traernos:
Virus tropical (Buenos Aires: Editorial Común, 2011)
# Danke 6
-vivan los poetry-zines de Julia!-
te re esperamos ♥

*la muestra de Daniel García podrá visitarse también los días:
sábado 14, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de mayo de 16 a 20hs

Info: Paola Gaviria.

domingo, mayo 08, 2011

Free Cómic Day en el ICPNA de Miraflores

Carlos Crisòstomo tomando fotos a su stand de Doble C Studios



Junto a Gino Palomino, nuevo colaborador de Carboncito, en el stand de Mediàtica Lito el Perro, se hizo presente. Una fan los esperaba en nuestro stand. Sorpresiva apariciòn de Javier Flòrez del Aguila en este evento.


Ayer 7 de mayo se celebrò el Dìa del Còmic Gratis en el tercer piso del Icpna de Miraflores, este evento fue todo un èxito. Se regalaròn comìcs en la mayorìa de los stands. Nosotros repartimos los zines Pobre Còmic 2, Pastel Cómic y Plàtònica de Marìa Teresa Cànepa. Desde este blog agradecemos a los organizadores del evento, y esperemos que sigan estas actividades en donde se viò a nuevos lectores de Carboncito y otros fanzines de cómic nacional.


R.

Imàgenes del Tercer Festival de Cómic de Trujillo

Carlo Gonzales preparando las revistas de cómics en la Feria de la Alianza Francesa



Con Oscar Alarcòn, director de La Mancha Cómic

¡Todos los Cómics Unidos!

Mientras estàbamos afuera en plena feria. Trochet explicaba los Secretos del Còmic


Mike Minchola (destacado historietista de Trujillo) al lado de su hija.


Maratòn de Còmic, al dìa siguiente en la Biblioteca de la AF.

El mejor dìa del III Festival de Trujillo, fue el pasado viernes 29 de Abril, con la Feria de Cómic y el encuentro con historietistas de Trujillo y Lima. El pùblico se podìa llevar algunas publicaciones inèditas.Ese mismo dìa tuvo su presentaciòn La Mancha Còmic en su cuarta ediciòn, donde predominaba el tema eròtico en su revista. Tambièn estuvieron presentes las nuevas publicaciones de còmic de Trujillo: Besbel de Mike Minchola y Chaku de Carlos Ulloa.

R.

En Vitrina: "Dejar Quito" de Didier Tronchet











Viñetas de Tronchet en todo su esplendor en la muestra "Quitter Quito" en la Alianza Francesa de Trujillo. El pasado 28 de abril pude ver con tranquilidad sus historietas dentro del programa del III Festival de Còmic de Trujillo.

R.

miércoles, abril 27, 2011

YA SALIÒ ESCENA UNDERGROUND - COMIC GRUPEE

`
Ayer todos los que participamos en el taller de còmic dirigido por Atak, como parte del Festival Mundo Viñeta en el pasado mes de octubre del 2010; nos enteramos de la salida de esta notable publicaciòn alternativa de còmic. En ella participan los siguientes historietistas:
Juan Carlos Delgado, Hernan Espinoza, Uilmer Fashe, Manuel Gomez Burns, Carlo Gonzales Ocampo, Renso Gonzales, Jaime Higa, Kapitan Ketchup, Carlos Lavida, Jonathan Lostaunau, Maria Katia Munares y Eduardo Yaguas.

Un Agradecimiento especial a Manuel Gòmez Burns que se encargò del diseño editorial y la correcciòn de algunos trabajos. La publicaciòn es gratuita y la puedes encontrar en el Goethe Institut (Jr. Nazca 722. Jesùs Marìa)y en el evento "Dìa del Còmic Gratis", el sàbado 7 de Mayo en el Icpna de Miraflores.

R.
Fuente: Iliana Revoredo.

lunes, abril 25, 2011

Este Mièrcoles 27 de Abril se inicia el III Festival de Còmic



El III Festival de Còmic organizado por la Alianza Francesa se realiza en tres ciudades del norte: Chiclayo (del 26 de Abril al 7 de Mayo), en Piura (tambièn del 26 de Abril hasta el 11 de mayo) y en la ciudad de la Primavera, Trujillo ,que se llevara a cabo en cuatro lugares y se inicia el miercoles 27 de Abril a las 8.00 pm de la noche con la exposiciòn "Quitter Quito"de Didier Tronchet en la Alianza Francesa y finaliza el dìa 6 de Mayo con la Exposiciòn Eròtica de La Mancha Trujillana en el Colegio de Arquitectos a las 7.30 pm . Como veràn este Tercer Festival de Còmic cada vez esta creciendo, en donde se llevaràn acabo diversas actividades como Talleres de Cómic, Conferencias, Exposiciones, Feria de Libros y conversatorios. Si pueden viajar seria la voz.



Didier Tronchet


Pueden ver el programa del Festival en el siguiente link: http://www.trujillo.alianzafrancesa.org.pe/ o vìa facebook.

R.

sábado, abril 23, 2011

Una tira de Ariel Lòpez



Ariel Lòpez, un lector de Carboncito, que conocì el año pasado en la Muestra Chiks on Comics en el Ldf (Bs As); nos comparte esta historieta: "Pare de Sufrir". Si deseas ver màs trabajo de este notable historietista, chekea: www.disparate.com.ar ò escribe a ariel_lv@hotmail.com

R.

jueves, abril 21, 2011

Ya Saliò Moko 4



En Febrero de este año tuve la oportunidad de conocer a Martìn Silva, historietista y dibujante peruano que vive actualmente en Rìo de Janeiro y junto con David Galliquio, quien prepara esta excelente portada hemos podido sacar luego de casi dos meses esta nuevo nùmero de Moko 4.


Desde aquì quiero agradecer tambièn la colaboraciòn del amigo Manuel Gomez Burns y Joanna Zombie que aparecen en esta ocasiòn como invitados al zine. Desde la próxima semana este zine serà impreso para gusto de todos uds. y participarà en el 3er Festival de Cómic en Trujillo, ¡ahì nos vemos!


Puedes chekear el zine en forma virtual aquì:





R.

lunes, abril 18, 2011

Cómics de Clowes en Mediàtica





He aquì algunos de los tìtulos publicados por Editorial La Cùpula, y que han llegado recientemente a nuestra librerìa. Si deseas obtener uno de estos ejemplares, visìtanos a:
Librerìa Mediàtica: Alcanfores 295, tda. 17 - Miraflores.

R.

viernes, abril 08, 2011

Mostros , Marcianos y Rocanrol


Por fin sale el esperado disco de Amadeo Gonzales :Mostros, Marcianos y Rocanrol, bajo el sello cuando creas que todo acabò , recuerda que todo es rocanrol records con 7 temas que alegraràn tus tardes de otoño . Este albùm contiene 7 temas compuesto por el mismo Amadeo, en la producciòn, grabaciòn y mezcla: Nico Saba y Elias Mujica. Participan tambièn Alina Ferrand, Talia Vega, Mayi Popa y Bruno Sànchez.

El disco a la vez forma parte de la muestra del mismo tìtulo que va hasta el sàbado 30 de Abril, la exposiciòn consta de pinturas , impresiones y serigrafìas, si aùn no las has ido a ver la muestra y deseas obtener el disco baja a: Galerìa del Barrio (Calle Bernardino Cruz 148 - Chorrillos.) ò escribenos a carboncitofanzine@yahoo.com.


R.

Inspiraciòn Agridulce


Enmanuel Emarts, diseñador gràfico y dibujante. Participò este año en el Taller de Historieta Carboncito 2011, pero desde que nos sigue con la revista, ha estado produciendo y realizando historietas.

En esta ocasiòn nos comparte una tira cómica que publica actualmente en su web:

www.emarts.pe, visìtenla ya que en ella encontraràn màs còmics de Emarts.


R.