lunes, abril 19, 2010

Una Presentación de Olaf Ladousse



Que suertudos son los que están por Madrid ó Nueva York, pues tendrán la oportunidad de estar en la presentación de el fanzine temático de historietas mudas :!Que Suerte!, que se imprime desde 1992. en esta edición el nº MARINERO del fanzine, en La Aguja, calle Ave María 25 en Madrid a las 21:00.

También presentará el número en Nueva York, el jueves 22 de abril en Giant Robot, 437 East 9th Street a las 18:00 con actuación de LCDD.

Si quieres saber más de este gran artista, te recomiendo que revises el segundo número de Etapes (diseño y cultura visual), esta revista la puedes encontrar en Mediática (Alcanfores 295. tda. 17 - Miraflores)




R.

Strand Totebag Design Contest


Manuel Gómez Burns, amigo y colaborador de Carboncito , hace dos semanas atrás nos había adelantado una nota sobre su particpación en este concurso, del cual ahora compartimos gracias a él, el siguiente informe:
El mes de marzo Strand Bookstore de NY junto con The School of Visual Arts, Toon Books, Drawn and Quarterly y Fantagraphic Books lanzaron el concurso Strand Totebag Design Contest (concurso de diseño para bolsos artísticos de Strand Bookstore) que se inició el primero de marzo y concluyó el 31 del mismo mes. Se recibieron cerca de 800 trabajos, de los cuales se seleccionaron 3 ganadores y 20 finalistas.
El jurado fue conformado por un prestigioso panel que incluyeron a Françoise Mouly (directora de arte de The New Yorker y Directora editorial de TOON Books), Art Spiegelman (Ganador del Pulitzer por su obra Maus y artista para bolso de Strand), Stephen Heller (Co-presidente del programa MFA Designer as Author de the School of Visual Arts), Adrian Tomine (autor del bestseller Shortcomings y artista para bolso de Strand) y Robert Sikoryak (creador del libro Masterpiece Comics y artista para bolso de Strand).
Mi propuesta titulada 83 years of History (and stories) fue seleccionada como finalista.
pueden ver los trabajos ganadores aquí y los finalistas aquí:

Manuel Gómez Burns

domingo, abril 11, 2010

Regresa un singular fanzine...


Moko Nº 3, acaba de salir esta semana, pero esta vez dedicada a la ilustración y al cómic, dirigida y diseñada en esta ocasión por David Galliquio, participan: Renso Gonzales y Martín Silva.
Esta publicación la pueden leer virtualmente ingresando a Myebook:
La Presentación de este fanzine será el 20 de mayo a las 7pm. en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Lugar:
Av. Paseo de los Andes 970, Pueblo Libre.
Entrada Libre (¡Llevar DNI!).

Librería de Cómic Independiente Latinoaméricano.


Se inaugura una librería de cómic independiente en el LDF, a la vez la inauguración de Burlesque.
En las paredes de la galería : Pablo Besse con La Gallina de los huevos de Zorro, en la banda sonora DJ Beltrán; además más comics de Colombia, Bolivia, Argentina y de Perú. Estarà abierto los dìas viernes de 6 pm. a 8pm.
Atención Historietistas de Lima y todo el Perú , pueden contactarse con Ernán Ciriani para enviar fanzines de historieta a la galería LDF.
Contacto:
R.

domingo, marzo 28, 2010

Entrevista a Diegòn Rondòn


La primera vez que ví a Diego Rondòn fue en el Centro Cultural de España, en el evento Por Humor al Arte allà en el 2001, recuerdo que esa vez intercambiamos publicaciones (nosotros recièn sacabamos el Carboncito 2),y obtuve el primer número de un zine de cómics llamada Kraken de Arequipa, en donde encontré una historieta futurista; ya antes habìa visto un cómic suyo publicado por Calandria en el concurso del año 97...

C: ¿Cómo te iba en esos años y sobre todo como te iniciaste antes de esa etapa?

DR: En lo que se refiere al comics, creo que fueron mis mejores años porque si hablamos de mis estudios en arquitectura, esta algo perdido por ese campo…
Y digo que fueron mis mejores años porque aun existía esa inocencia de las primeras publicaciones, esas ganas de trabajar en grupo y soñar y ver como tus personajes empiezan a cobrar vida, por esa época éramos bastantes miembros, mas de 10, no importaba que tan pobres o que tantos problemas familiares tenia cada uno, cuando nos juntábamos a planear nuestros comics éramos niños nuevamente construyendo un sueño.

Sin Residencia, de Aventuras, Sueños y Paltas en la Ciudad- 5to Concurso de Historieta Juvenil
Me inicié solo como la mayoría supongo, (me refiero a que no conocía otros amigos de gustos similares) coleccionando mis comics, donde podía, leyendo y dibujando los que coleccionaba mi padre, en mi familia me dejaron dibujar todo lo que yo quería.

Mya, de Kraken (Argos Comics -2001)

C: Tiempo Despuès llega a mis manos una prospuesta interesante Pandemonio,editada en el 2002 por InkArts;tambièn la novela gràfica El Drak (2004). Interesantes proyectos que interesaron a los historietistas y público local...

DR: Fue una manera de unir esfuerzos, ya que los muchos proyectos que teníamos requerían una gran inversión, por esa época ya estábamos algo distanciados por asuntos económicos, casi todos trabajaban y algunos incluso ya estaban formando su propia familia.
Por ese entonces Percy Gutierrez (dibujante) asumió la responsabilidad de editar la revista y la tortuosa tarea de buscar auspiciadores.


C: ¿Que técnica empleas en tus trabajos y sobre todo que temas utilizas antes de realizar tus historietas?

DR: Mi tecnica ha ido variando mucho


En un comienzo cuando estaba en el cole me esforzaba por lograr un trabajo realista y me guiaba mucho por los comics de super héroes tipo Marvel y DC, tenia la idea que el comics se hacia a lapiz y luego se entintaba.
Me compraba las mejores plumas que podía, usaba material de arquitectura, papel canson (que es medio transparente) para poder calcar mis dibujos a lápiz.
Aproximadamente en al año 2000 vi por primera vez, el comic de Arkham ilustrada por Dave Mckean y mi vida cambio 180 grados, era un trabajo tremendamente experimental y tan libre que no pude resistirme a esa experiencia.


Así que empecé a experimentar.
Entenderás que ya no importaba si usaba plumas sobre cartulina o si dibujaba con un lapicero sobre cajas de cartón, es más, mientras mas maltratado este mi soporte de dibujo, mejor para mi!! Asi que empese a dibujar sobre basura (literalmente hablando) y me ha ido de maravilla.

Ese comics es mi verdadero comienzo.
Tengo un tatuaje en la pierna que lo corrobora

Los temas son muy variados:
Pero lo que mas se repite son las imágenes urbanas mezcladas con el mundo fantástico de los sueños.
Las cosas imposibles, los freaks show, juguetes que cobran vida, los fantasmas, los amigos imaginarios, los antihéroes, skates y cosas por el estilo




C: Sobre tus participaciones revistas como Belio y el trabajo en conjunto con Cesar Carpio

DR: Belio ha sido una gran experiencia, en encanta participar con ellos enviando mis ilustraciones porque me permiten refrescar mi creatividad con nuevos temas.
Para los que no lo conocen, Belio Magazine es un libro editado en España de arte experimental que además recibe la colaboración de artistas de todo el mundo.
El primer libro en el que participé tenia por tema “Alicia en el país de las maravillas” era justo hecho como para mi.

El trabajo con Cesar comienza mucho años tras cuando lo conocí en arquitectura, él también ingresó el mismo año que yo (creo que fue lo único bueno de haber pasado por la universidad) Los amigos que hice esos años.
Y claro la primera vez que me animé a colorear unos dibujos suyos, recuerdo que eran unas chicas rubias vestidas con ropa apretada, por ese entonces mi coloreado era muy basico, pero creo que le gustó.
Luego me dedicaría a pedirle sus dibujos para colorearlo a cada rato, me gustaba mucho, hasta que no solo se quedaba en mi maquina sino que empezamos a sacarlos a la luz, en CARDS portadas, comics y algunos trabajos publicitarios.

El último trabajo con Cesar que fue “chiqui Chiqui boom” escrito por Migoya para Glénat fue muy agotador ya que tenia que colorear 98 páginas en un tiempo determinado y con una cantidad de detalles tremendos.
Leí el guión y realmente admiro la capacidad de Cesar que adaptar también la historia y mantener su nivel hasta la última hoja, cosa que yo trate de hacer también.
Pero ha sido uno de los trabajos más cercanos a lo que soñaba de niño, en ese mundo tan lejano del comics profesional.



C: Proyectos que estén pronto en aparecer, me comentaste de un libro...

DR: Hay un proyecto de hacer las portadas de cuadernos para Munay Jato, que estoy trabajando con Iván Ramírez junto con una muestra en una galería de miraflores.

Un libro de vampiros escrito por Oui Shuan, de España en el que yo colaboro con historietas e ilustraciones.

Mi primer libro de ilustraciones llamado “toybox” que está muy pronto a salir con mas de 50 imágenes de juegos y juguetes en un formato especial.

Así como ediciones limitadas de ilustraciones junto a otros artistas.




C : ¿Qué opinas sobre la historieta y la realidad del arte en Arequipa y en Lima?

DR: Artistas hay, algunos muy buenos, algunos recién comenzando, pero creo que los equipos no solo deben estar conformados de dibujantes y guionistas, hace falta editores y gente que quiera comercializar las historietas.
Es un desgaste fisico y emocional para los artistas meterce en un campo en el que si no sabes del medio estas perdidos Y eso conlleva a que la mayoría tire la toalla siendo gente de talento.



Mail y Links para contactar a Diego Rondon Almuelle:

ratacruda@hotmail.com
flickr.com/photos/ratacruda
flickr.com/photos/diegorondon

R.

jueves, marzo 25, 2010

Expo Venta en Chermany Inks






Este miercoles 31 de marzo y jueves 1 de abril, Amadeo Gonzales estarà realizando una expoventa de sus cuadros mas recientes, todos son serigrafias. Pro nuevo taller. Precios de oferta, ademas comics, pines de colección y gran concierto de los PaltasDireccion: Calle Manko Kapak 400 dpt.201 Miraflores.Atención el miercoles desde las 9:30am a 8pm y el jueves de 11am a 6pm.Informes al 4470612.No se la pierdan!
Fuente: A.

martes, marzo 23, 2010

La Historieta Que Nos Gusta Pero En Un Formato Casi Perfecto




Aùn conservo un par de números de Burlesque que me obsequio Ernàn Ciriani,hace un par de años.Burlesque es una gaceta de còmics,de dos caras, en la mayor parte de su contenido: ilustraciones y comics de Otto Zeta,Gato,Sole Otero,Denise Turu,Truchafrita, Linor Goralik,Ernàn Ciriani, Paola Gaviria y Camila Torre Notari , hasta donde yo recuerdo,tambièn muy influenciada y como respuesta a una de las publicaciones independientes y originales de Medellìn (Colombia) Robot Comics. Quizas me haya perdido de las ultimas ediciones de este fanzine, hasta revisar su blog:
http://burlesquecomics.blogspot.com y ver la siguiente nota de prensa:

Así como las flores, Burlesque renace en esta primavera, con la fuerza del sol que... (-eh, pero estamos empezando el otoño! -Bueno, es que tenía pensado este post hace 6 meses... -y, entonces daaale)... que nutre los proyectos tanto como las raices y blablabla. Todo esto para contarles que Burlesque tiene un plan editorial para los próximos 10 años, publicando 3 a 4 libros por mes, con el fin de crear un fondo editorial donde se vea plasmada La Historieta Que Nos Gusta, criterio de calidad infalible para la felicidad personal y el engrandecimiento del noveno arte mundial.
Pero como sólo nos falta terminar de definir el detalle de los fondos para bancar nuestros planes, arrancamos con la colección Burlesquitas*, que vendría a ser La Historieta Que Nos Gusta Pero En Un Formato Casi Perfecto.

Así que arrancamos con 4 bombas
:
1. La Aventura Permanente de Ibn al Rabin.
2. Súper de Fran López
3. Mirco y Repeto contra el gigante violador de Brian Janchez
4. "¿Es miserable, no? de Camila Torre Notari

Fuente: ernan cirianni
* Algunos de los autores mencionados aparecen en el último número de Carboncito.
R.

lunes, marzo 22, 2010

Programa Radial OnLine: Viñetas del Fin del Mundo


Este miércoles 24 de Marzo, vuelve a emitirse el programa: "Viñetas del fin del mundo" 2010. Esta vez tendrá un invitado de lujo al contar con la presencia del gran dibujante chileno Félix Vega.
La conversación abordará su exitosa carrera en diversas casas editoriales europas, el trabajo autoral, la saga de "Juan Buscamares", el trabajo profesional, la narrativa gráfica contemporánea y sus nuevos trabajos.
Una oportunidad única para conocer el mundo profesional de Francia y España de primera fuente y también para acercarnos a la particular obra de Félix.
Recuerden que "Viñetas del Fin del Mundo" es un programa radial de narrativa gráfica que se emite todos los miércoles desde las 12 del día y se puede seguir EN VIVO por internet en: http://www.ccespana.cl/radio/radio.html

Los programas anteriores se pueden escuchar y descargar en diferido desde el sitio del Centro Cultural de España y también desde: http://www.podcaster.cl/category/artes/vinetas-del-fin-del-mundo/.
Fuente: Carlos Reyes (ErgoComics, Chile)

Blog de de Cómic e Ilustraciòn


Oscar Alarcòn ,director de La Mancha Cómic inaugura un nuevo espacio en donde comparte ilustraciones referente a escritos y homenajes a importantes autores que lo inspiran a seguir dibujando.
R.

miércoles, marzo 17, 2010

Lanzamiento de Virus Tropical 2


Una invitación al estilo gráfico de Paola Gaviria, presentando el segundo número de Virus Tropical, esperamos tener más noticias suyas.
El evento se realiza este sábado 24 de marzo a las 6pm. en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, lugar: Calle de la enseñanza (11) 5-60, telef: 2832200, La Candelaria, Bogotá - Colombia.
R.

sábado, marzo 06, 2010

Dibujantes por Chile


César Carrizo, amigo y dibujante tucumano de tomo y lomo, junto a los amigos de DIBUTOPIA, han echado a andar una campaña por la red llamada "Dibujantes Por Chile". En ella instan a todos los autores a mandar trabajos sobre el terremoto en Chile.
DIBUJANTES POR CHILE pretende ser una idea, una línea, un trazo hecho, una pincelada que será una caricia a los espíritus golpeados ante tanta desolación. Y como siempre, la mirada de los artistas, será la que brinde un descanso al alma".

Todos los dibujos recibidos serán publicados en el blog chileno:
http://lamomia-roja.blogspot.com/
Todos los envíos se ruega hacerlos llegar a través del correo:

Fuente: Christiano G.

Inauguracion TO LIVE IS TO DIE


José Vera Matos según Renso.

Este miércoles 10 de Marzo a las 8.30 pm, se inaugura en Galería Revolver la segunda exposición individual en esta nueva Galería. La dirección es en Calle Recavarren c/ Jose Galvez en Miralfores. La muestra va desde el 10 al 31 d emarzo del 2010,sabemos que ver esta intervención gráfica será un deleite para los lectores de Carboncito.


R.

El otro Renzo Gonzalez.


El artista grafico independiente Renzo Gonzalez Vereau nos invita cordialmente a la inauguración de la primera exposicion de la serie PAPERDOLLS, produccion grafica personal que consta de finas ilustraciones-retrato en gran formato, serializadas y firmadas por el artista.
La muestra tendra lugar en el Centro Cultural LA NOCHE, en Av. Bolognesi 307 - Barranco, el lunes 8 de Marzo a las 8:00 p.m.
Fuente: Renzo Gonzalez.

dsalete.art.br + new drawings‏

Continuando una historieta de varios autores

Marcelo d´Salete es un gran ilustrador e historietista de Sao Paulo, a quien tuve la oportunidad de conocer en el Primer Festival Viñetas Sueltas (2008).Su trabajo has sido publicado en varias publicaciones como la Revista Sudameri-k. Muy pronto más noticias de él.

Pueden visitar su web a: http://www.dsalete.art.br/
Se los recomiendo.
R.

sábado, febrero 20, 2010

IN ABSENTIA MORTIS LLEGA A SU FIN


Carlos Reyes, guionista de cómics y uno de editores de la Revista Sudameri-k, nos difunde esta noticia:


Después de casi 3 años y 24 episodios mensuales, la serie IN ABSENTIA MORTIS, concluye. A través de sus microrelatos, en formato de web comic fuimos dando forma al nuevo Dr. Mortis que queríamos construir. Junto a un talentoso equipo de guionistas y dibujantes (Sin los cuales este sueño no habría sido posible) Durante la serie, sembramos pistas, misterios, dudas y certezas. Creamos un nuevo universo Mortis. Así fue como, por ejemplo, retomamos de las páginas del Mortis clásico a un personaje secundario del pasadode la historieta chilena, el único hombre que pudo hacer frente al mal y sobrevivir para contarlo: el padre Hans Libby. Con nuestro staff fuimos dando vida a nuevos personajes secundarios como Formoso, Cordelia Libby, Dante y Olianoff. Con ellos creamos el ambiente propicio para hacer aparecer a “La Cofradía”, un siniestro grupo secreto que ha buscado todos estos años liberar a Mortis de su prisión en una isla perdida en medio del Océano Pacífico.


Hoy, toda esta saga previa a la liberación definitiva de Mortis, se cierra con un último episodio. que publicaremos en los próximos días: PROMETEO, el último de la serie. Una historia escrita por Carlos Reyes G. y Miguel Angel Ferrada y dibujada por Italo Ahumada, episodio que cierra los hilos argumentales de la serie y prepara el terreno para el futuro.
Estamos orgullosos del resultado creativo de In Absentia Mortis y de todos los guionistas y dibujantes que la hicieron posible y que están debidamente acreditados en cada episodio. Este es un trabajo que se realizó con amor y mucha calma, pero acompañado por un trabajo de dirección editorial fuerte (y a veces hasta severo) a cargo del equipo de http://www.mortis.cl/.


Los invitamos a revisitar y comentar todos los episodios publicados en las tres temporadas que componen la saga, en:

lunes, febrero 15, 2010

Fiesta 45





Aparece el Fanzine de Comic Fiesta 45, de los alumnos del taller de Historieta Carboncito (Sucre 101-Barranco), el cual consta de historietas e ilustraciones de los alumnos del taller y de los hermanos Gonzales, contando tambièn con la colaboración de Jorge Pérez-Ruibal en este número.Aquí algunas imàgenes del 4to años del taller de comic.
R.

sábado, febrero 13, 2010

Fran López en LDF, ¿Te acordás cuando jugábamos a que éramos edificios?‏


LDF ,Galerìa de notables artistas gràficos e historietistas se complace en presentar este mièrcoles 17 de Febrero a las 8 pm., la inauguraciòn de la muestra de las historietas de Fran Lòpez, cuyo trabajo podemos ver en Historietas Reales. Cierra la expo con una fiesta a cargo de Dj Oriol.
Lugar:
LDF Galería - Perú 711, San Telmo, Buenos Aires
Mayor informaciòn:
Fuente: Galerìa LDF

En Vitrina: Josè Vera Matos



Conocì el trabajo de Josè Vera cuando expusò en el Cuarto del Rescate de Cafè La Màquina por el 2007, vì en sus dibujos un trazo muy suelto y dinàmico;la mayorìa de sus dibujos iban acompañados de textos,que complementaban de forma adecuada el resultado final de su obra.Josè Vera,junto a otros dibujantes muy buenos como es el caso de Martìn Lòpez, Berliac (arg) y Rodrigo de La Hoz, han generado una gran producciòn gràfica , reflejando en algunos casos lo cotidiano y urbano donde ellos habitan.
Sobre estos dibujos que presentò en la exposiciòn La Vida de los Animales,Manuel Ramos Van Dick, comenta lo siguiente:"nos muestra imágenes en primeros planos, que abarcan en su gran mayoría símbolos representativos de la cultura occidental(...).Para ello se sirve del dibujo, -en algunos casos acompañados de textos panfletarios y bíblicos(...)". El autor ha expuesto en la Trienal Poligràfica de San Juan de Puerto Rico,la muestra No eres Tù, soy yo en Venezuela y en la Maco (Feria de Arte Contemporàneo - 2009).
R.